Anuncio

Expertos aseguran que no hay perjuicios a salud por vivir cerca de pozos petroleros

Expertos de Colorado afirmaron que existe “poca evidencia” que vivir cerca de pozo petroleros o de extracción de gas natural causa problemas de salud, e indicaron que quienes allí residen no padecen de más enfermedades que el resto de la población en general.

En respuesta a pedidos recibidos del público, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) convocó a un comité de expertos para revisar los estudios previos sobre el tema y evaluar “los potenciales efectos a la salud de exposición a las sustancias emitidos al aire por las operaciones de petróleo y gas”.

El resultado, compilado en un reporte completado el mes pasado y difundido hoy, indica que el riesgo de cáncer y de otras enfermedades para quienes viven cerca de operaciones de extracción de petróleo y gas natural es “aceptable” porque se mantiene dentro lo estipulado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.

Anuncio

Además, según CDPHE, la concentración de sustancias tóxicas en el aire se mantiene dentro de “niveles seguros” y en algunos casos “cuatro a cinco veces menos” que en otras áreas del estado, por lo que esas sustancias no afectarían “ni siquiera a los residentes más sensibles”.

“En definitiva, los datos disponibles sobre monitoreo del aire sugieren un bajo riesgo de efectos nocivos a la salud como resultado a la exposición combinada a ciertas sustancias (acetaldehído y formaldehído)”, concluye el reporte.

Esa apreciación contradice un estudio publicado a mediados del mes pasado por la Universidad de Colorado en el que se decía que existe una “asociación” entre vivir cerca de pozos de explotación de petróleo y gas natural y contraer ciertos tipos de cáncer, especialmente entre niños y jóvenes.

Según la Dra. Lisa McKenzie, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Colorado, su estudio sobre leucemia infantil y contaminantes asociados con el petróleo, aunque enfocado en este estado, podría servir para alertar a unos 15 millones de personas de todo el país que viven a 1,6 kilómetros o menos de distancia de pozos de gas y petróleo.

En declaraciones preparadas, el director ejecutivo de CDPHE, Larry Wolk, expresó su “escepticismo” sobre los resultados del estudio realizado por la Universidad de Colorado, aunque estuvo de acuerdo (como lo expresó McKenzie en su propio estudio) que “se necesitan más investigaciones” para determinar si las excavaciones petroleras afectan a la salud de los residentes.

“En este momento, los resultados del estudio de los efectos de exposición (a sustancias contaminantes) y salud no indican la necesidad de acciones inmediatas de salud pública”, enfatiza el reporte de CDPHE en sus párrafos iniciales.

No obstante, Wolk se comprometió a “seguir evaluando los riesgos de salud” y a usar “datos más completos y relevantes” para esa evaluación.

Anuncio