Anuncio

Exhibición pone el foco en Nuevo México como “meca” del cine y la televisión

Una exhibición inaugurada en Nuevo México pone de relieve la riqueza del cine hecho en este estado y como desde el periodo mudo ha sido una “meca” para el llamado séptimo arte, o incluso para la pantalla chica.

La muestra “Hollywood Southwest”, que desde este sábado se exhibe en el Museo de Albuquerque, apela a elementos de vestuario, escenografía y afiches de películas como “Avengers”, “The Lone Ranger” y hasta de la serie televisiva “Breaking Bad” para realzar la “riqueza del cine” producido en este estado del sur de EEUU.

“La industria del cine ha filmado miles de proyectos en Nuevo México por casi 125 años, y mucho de eso se debe a lo especial de la cultura, la diversidad de la población y, por supuesto, la variedad de paisajes”, señaló a Efe Paul Hutton, profesor de Historia de la Universidad de Nuevo México y curador de la muestra.

Anuncio

Según explicó, la exhibición pretende resaltar tres puntos presentes en la historia del cine de Nuevo México: el estado como locación, el estado como tema, y su gente como centro de la trama.

“La calidad de la luz, especialmente en las mañanas, es el perfecto escenario para la filmación de series como ‘Breaking Bad’, atrayendo atención hacia Albuquerque y convirtiéndonos en casi una meca, junto con (la ciudad) Santa Fe”, manifestó el curador, quien ha trabajado más de un año en este proyecto.

Ya desde los años del kinetoscopio, invento de fines del siglo XIX, Nuevo México aparece como escenario de realizaciones con imágenes en movimiento, como lo atestigua el cortometraje de 30 segundos “Día en la escuela indígena”, del año 1897.

La historia del cine en este estado se siguió forjando durante el periodo de cine mudo, en donde cineastas como D.W. Griffith, encandilados como el paisaje desértico y la riqueza de su iluminación, filmaron algunas producciones, entre ellas “La leyenda del pueblo”.

Tal como lo destaca Hutton, el pistolero Billy the Kid casi estableció su hogar en este estado, en el que se han filmado unas 70 producciones con este personaje dentro de su trama, aunque las películas del oeste no son el género dominante en la historia del cine de Nuevo México.

“Una gran cantidad de producciones musicales, de suspenso, acción y comedia han sido hechas aquí”, señaló.

Durante la última década, empujada por incentivos estatales, la producción cinematográfica en Nuevo México ha experimentado un renacimiento, con la consecuente generación de empleos, el nacimiento de nuevos estudios de cine y potenciando la industria turística local.

“Nuevo México está obteniendo un reconocimiento que nos hace sentir orgullosos de nuestra cultura, su atractivo en imagen, color, y en espacio geográfico”, manifestó Hutton, para quien el protagonismo de este estado en la industria del cine “no solo es un fenómeno local o nacional, sino internacional”.

El visitante a la muestra, que se mantendrá en exhibición hasta el 27 de agosto, podrá conocer detalles de escenarios de filmación, los directores que eligieron este estado para sus producciones, actores locales, entre otros aspectos.

“Quizás los haga llorar o sonreír al recordar y conocer un poco más de la historia, así como de nuevos proyectos desarrollados en los espacios que normalmente recorremos y vivimos”, expreso el curador.

Anuncio