Anuncio

Departamento Familia de P.Rico se une al FBI para prevenir trata de personas

El Departamento de la Familia de Puerto Rico se comprometió hoy con el FBI para prevenir de manera la trata de personas, crimen que genera alrededor de 150.000 millones de dólares anuales, cantidad superada solamente por el tráfico de drogas.

El compromiso entre la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar Matos, y el director del FBI en Puerto Rico, Douglas Leff, es para aunar los esfuerzos que impulsa la agencia federal para prevenir la trata de personas a través de los estudios académicos publicados en los pasados años en la isla.

La trata de personas incluye la explotación de seres humanos para propósitos como prostitución, violencia sexual, pornografía infantil, pederastia, turismo sexual, matrimonios serviles, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre o extracción de órganos.

Anuncio

“La mera sospecha de que un crimen como éste pueda estar ocurriendo con menores bajo la tutela del estado, nos activa inmediatamente a buscar los recursos necesarios para atajarlo”, dijo Andújar Matos en un comunicado de prensa.

Las dos primeras investigaciones locales, publicadas en 2010 y 2014, fueron respaldadas por la Fundación Ricky Martin, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el centro John Hopkins en Baltimore, Maryland (EE.UU.), y trataron sobre el problema de la trata de personas en niños.

El primer estudio, “La trata de personas en Puerto Rico: un reto a la invisibilidad”, recoge casos reales de personas que fueron víctimas de ese delito.

El estudio señala que más de 800.000 personas son víctimas de tráfico de personas anualmente en la frontera de EE.UU. y asegura que el 50 % de los afectados son menores de edad.

El segundo informe, publicado en 2014, divulgó que el 80 % de los que trabajan en los llamados “puntos” de venta de drogas en Puerto Rico son menores de edad.

Además, se calcula que en Puerto Rico existen unos 1.600 puntos de droga, más que las 1.450 escuelas de toda la isla, y que las ganancias anuales por la venta de estupefacientes ilegales en las calles es de 4.000 millones de dólares, equivalentes al presupuesto anual del Departamento de Educación local.

“El tráfico humano es un delito muy serio y uno al cual el FBI tiene cero tolerancia. Nuestra prioridad es rescatar a estas víctimas y arrestar a los responsables de cometer este crimen”, indicó por su parte Leff en el comunicado de prensa.

“Trabajaremos con el Departamento de la Familia y otras agencias de ley y orden, para erradicar esta práctica que tanto afecta nuestra sociedad, especialmente a los menores de edad”, agregó.

Anuncio