Anuncio

Piden al gobernador de P.Rico documentos evaluados como parte del plan fiscal

La senadora popular Rossana López León y el representante Jesús Manuel Ortiz solicitaron hoy al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, que publique todos los escenarios, estudios, modelos y estimados de recortes proyectados, aumentos y reorganización, así como “eliminación de beneficios” que está evaluando cara al plan fiscal que debe presentarse este 28 de febrero.

En una misiva los dos legisladores del PPD radicaron además resoluciones de requerimiento de información en ambos cuerpos legislativos amparados en las disposiciones reglamentarias que les permiten solicitar la entrega de documentos públicos.

A su vez, fueron enfáticos en que la divulgación de documentos tiene que ser antes de la entrega del Plan Fiscal requerido por la Junta de Supervisión Fiscal, (JSF), o de lo contrario sería académico.

Anuncio

“La realidad es que la falta de acceso a la información sobre las medidas que están siendo consideradas y la negativa del gobierno de revelar los modelos de ajustes que exploran, al punto que ya se dilucidan posibles modificaciones a los beneficios otorgados a los pensionados del país, han incrementado el nivel de ansiedad y de incertidumbre que aqueja a nuestros servidores públicos y nuestros pensionados”, señalan en una carta dirigida a Rosselló.

“La transparencia es indispensable en este momento”, agregaron.

López León y Ortiz González expresaron que “nuestra Constitución reconoce y nuestros tribunales de justicia han resuelto y reconocido de forma amplia los derechos de los ciudadanos, la prensa, los sectores de la sociedad, los miembros de la Asamblea Legislativa, y muy particularmente, de las minorías parlamentarias, de obtener información de primera mano sobre los procesos y documentos públicos”.

Las peticiones de entrega de documentos incluyen a la Oficina del Gobernador, el Asesor Legal del Gobernador, el Secretario de Estado, el Presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el Secretario de Hacienda, el Director Ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Director Ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), así como el representante del gobernador ante la Junta de Supervisión Fiscal, Elías Sánchez.

Los legisladores explicaron que el estado de derecho vigente es que todos los documentos en manos del gobierno son de naturaleza pública, incluyendo los estudios, análisis, memorandos y estimados de ingresos, gastos o modelos de proyección que se utilizan como documentos de trabajo internos de la Rama Ejecutiva.

Anuncio