Anuncio

Apagón masivo registrado en P.Rico en 2016 fue por averías y fallos operación

El apagón que dejó a Puerto Rico en septiembre durante casi 70 horas sin servicio eléctrico y con pérdidas millonarias se debió a una cadena de sucesos como averías, fallos operacionales y la falta de expertos, así como una falta de mantenimiento.

“Todos sabemos que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se enfrenta a problemas de falta de recursos económicos y de personal para cubrir el mantenimiento preventivo mínimo requerido a sus equipos, especialmente en el área de conservación eléctrica” dijo en una conferencia de prensa Juan Alicea del Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CIAPR), que investigó las causas del mismo.

Por su parte, señaló que todo se debió a una cadena y “lo que sucedió aquí es que el programa de mantenimiento o no se dio o no se dio como debía”.

Anuncio

Además el análisis llevado a cabo por el CIPAR destapó que las unidades de arranque de muchas líneas precisan de un mayor y mejor servicio de mantenimiento y se precisa de personal técnico capacitado, ya que en los últimos meses se han retirado muchos de ellos.

En este sentido, consideró que es precisó que la AEE cree “actividades de supervisión”

El incendio se desató en una subestación de la Central de Aguirre en Salinas, municipio del sur de la isla en el que se genera la electricidad que después fluye hacia el resto de Puerto Rico, según se informó en el momento de los hechos.

De acuerdo al estudio presentado hoy, lo ocurrido se debió a una combinación de averías y fallos de operación en cuatro interruptores que se iniciaron en la conocida como línea 5100 en el tramo que transcurre entre Aguirre y Aguas Buenas (centro de la isla).

A ello se une que el fuego provocó una avería que afectó a dos líneas de transmisión de 230.000 voltios, que al quedar inutilizadas crearon el caos en el sistema y que el cuarto interruptor estaba además atascado.

Anuncio