Anuncio

Castigan a Wells Fargo por cobrar elevadas cuotas por sobregiros

La Corte Suprema ratificó este lunes un veredicto de $203 millones en favor de los californianos que debieron pagar en repetidas ocasiones cargos por sobregiros a Wells Fargo Bank hace una década.

Los jueces rechazaron la apelación final del banco, en la que Wells Fargo sostenía que el veredicto de la demanda colectiva era injustificado. Los abogados demandaron en nombre de los clientes de Wells Fargo que utilizaban tarjeta de débito y afirmaron ser engañados por la política del banco.

En 2010, un juez federal de San Francisco dictaminó que Wells Fargo había tratado de “maximizar el número de sobregiros” al sustraer en primer lugar los cargos más altos de la tarjeta de débito, seguido de los cargos menores. Cuando la cuenta estaba sobregirada, esta política llamada “de mayor a menor” tenía el efecto de multiplicar el número de sobregiros, cada uno de los cuales requería el pago de una penalidad de entre $25 y $35.

Anuncio

El juez manifestó que el banco había engañado a sus clientes al violar la ley de protección al consumidor de California, y otorgó $203 millones en restitución a aquellos que debieron pagar sobregiros entre 2004 y 2008.

Desde entonces, los abogados de Wells Fargo han apelado en tribunales federales en varias instancias, entre ellas dos veces en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.

En su recurso ante el Tribunal Supremo, el banco argumentó que no había pruebas de que los usuarios de tarjetas de débito hubieran leído o confiado las políticas escritas del banco, que resultaron engañosas. Al confirmar el veredicto, el Noveno Circuito afirmó que la ley de California protege a los consumidores que han sido engañados por una empresa, independientemente de que hubieran leído o no sus políticas.

Los jueces señalaron este lunes que no escucharán la apelación en el cargo Wells Fargo vs Gutiérrez.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio