Anuncio

Es casi una realidad el sueño de ser invisible

Los científicos podrían estar un paso – una pequeñísimo paso – más cerca de desarrollar la capa de invisibilidad estilo Harry Potter de tus sueños. Los investigadores de UC Berkeley han creado un metamaterial delgado que se puede ajustar a los objetos de forma irregular y hacerlos invisibles en ciertas longitudes de onda de luz.

Por ahora, esta capa es extremadamente pequeña y cubre solo un objeto de aproximadamente 1,300 micrones cuadrados. Pero el dispositivo, descrito en la revista Science, ofrece una prueba del concepto que posiblemente podría ampliarse en el futuro.

Las anteriores capas de invisibilidad intentaron redirigir ligeramente la luz alrededor del objeto que escondían -- pero esto requería el uso de mucho material, haciendo que las capas fueran mucho más voluminosas que el objeto que estaban tratando de ocultar.

Anuncio

“Eso no es práctico”, dijo el coautor del estudio, Xiang Zhang, un científico de materiales del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. “Tienes que llevar una enorme capa a tu alrededor”.

Para este nuevo dispositivo, sin embargo, los científicos decidieron esparcir la luz entrante utilizando un metamaterial muy delgado – un material cuya estructura física, en lugar de su composición química, le permite manipular la luz.

Generalmente, cuando la luz rebota de un objeto tridimensional, la luz se dispersa y el frente de onda es distorsionado, lo cual es lo que nos permite ver los ángulos y las curvas del objeto. La nueva y mejorada capa está cubierta con nanoantenas hechas de pequeños bloques de oro de diferentes tamaños que pueden contrarrestar esa distorsión, que al observador le parece como si la luz estuviera proviniendo de una superficie plana.

Una capa hecha de este metamaterial, de tan sólo 80 nanómetros de espesor, podría un día ser utilizada en la ropa, dijo Zhang. La tecnología podría ser utilizada, teóricamente, para también realizar la hazaña opuesta: convirtiendo una imagen bidimensional en una tridimensional.

Incluso podría ser utilizada para hacer que un objeto se vea como otro, en lugar de simplemente cubrirlo, agregó. Eso podría ser útil para los militares, buscando disfrazar los aviones de combate como cargueros.

También hay aplicaciones no militares: Al incorporarlo en una camisa, la tecnología de ocultación podría potencialmente hacer que las barrigas cerveceras se vean como abdómenes planos. O podría ser utilizada para hacer que un auto parezca más pequeño y por lo tanto más seguro, reduciendo los puntos ciegos del conductor que existen alrededor del vehículo.

Las capas anteriores solamente fueron capaces de ocultar objetos estándares, como un cilindro. Esta capa fue capaz de cubrir un objeto con forma irregular, con un montón de pedazos irregulares.

Por supuesto, si fueras a hacer una máscara hipotética con este metamaterial, sólo funcionaría para el contorno particular del rostro de una persona, y sobre un fondo determinado, dijo Zhang.

“Esta capa puede funcionar con tu rostro, pero no funciona con mi cara porque nuestros rasgos faciales son muy diferentes”, dijo.

El concepto es similar al camuflaje pasivo – pero Zhang dice que espera encontrar formas para hacerlo un sistema activo, capaz de ajustarse a formas diferentes y funcionar sobre cambios de fondos.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio