Casa del Migrante en Tijuana celebra 36 años de servicio
- Share via
Desde 1987, la Casa del Migrante ha brindado atención a más de 250 mil personas. Les ha dado techo, comida y cobija en la fronteriza de Tijuana, una ciudad que para algunos de los migrantes que huyen de la violencia de sus lugares de origen representa su única opción, ya sea como ciudad de tránsito o como destino.
El albergue, que celebró su aniversario 36 el pasado 4 de abril, pertenece a la Congregación Scalabriniana fundada en 1887 por el beato Juan Bautista Scalabrini para ayudar a los italianos que emigraron al continente americano.
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.
La Casa del Migrante en Tijuana es uno de los albergues más antiguos y sólidos de la ciudad en cuanto al manejo del fenómeno de la migración. Actualmente, atiende a más de 120 personas por día. Ahí mismo, brinda atención académica a niños y niñas en edad escolar y ofrece un servicio de guardería para apoyar a los papás o mamás que han conseguido trabajo para que acudan a laborar mientras inician su proceso de asilo en Estados Unidos.
Una década en la Casa del Migrante
Desde hace 10 años, la Casa del Migrante es dirigida por el padre Patricio Murphy, de origen estadounidense, quien comenta sobre los cambios a los que se ha enfrentado este albergue con el aumento del flujo migratorio y los nuevos perfiles del migrante.
“Es un cambio drástico cuando viene gente, como anoche que vinieron unas visitas, al ver tantas familias, tantos niños, ya estamos en otra etapa de servicio. Somos casi el albergue más antiguo de México, aquí estamos a pesar de todo. En los últimos 10 años hemos aprendido a cómo adaptarnos a lo que está sucediendo”, dijo.
“El primero de mayo voy a cumplir 10 años aquí, me siento bien, solo que tenemos que seguir adaptándonos, al principio eran puros mexicanos, ahora son 128 personas de 8 países, el país más raro, Bangladesh”.
Valiosa labor de los voluntarios
Alma Ramírez, originaria de Guerrero y voluntaria de la Casa del Migrante, expresó: “Tengo 8 meses de voluntaria en la Casa del Migrante, ha sido una experiencia bastante bonita el poder mantenerte cercana a las personas. Ellos quieren compartir cómo se sienten, familias enteras que son desplazadas por el crimen organizado y por los carteles, son las historias más tristes que escuchamos aquí”.
Una bendición para los migrantes
Para Laura, originaria de la Ciudad de México que no quiso dar su apellido y en situación de movilidad, la Casa del Migrante: “Realmente es una gran bendición, porque venir a un lugar donde usted no conoce a nadie y que la gente sea tan cariñosa, tan amable, que a uno le traten bien a los hijos. La gente aquí es muy amorosa con los niños”.
A pesar de la hospitalidad en este refugio, los migrantes enfrentan retos. Están confundidos con la aplicación CBP One y la culminación del Título 42.
“Creo que todo lo que se habla no es real, el 11 de mayo se va a actualizar la página, otros dicen que se va a quitar, muchos nos dicen que para los mexicanos y venezolanos no hay esperanzas”, dice Laura.
Mientras se clarifican para los migrantes los pasos que deben seguir para solicitar asilo, la Casa del Migrante celebra su aniversario adaptándose ante los nuevos retos. El albergue se ubica en la Calle Galileo 239 de la Colonia Postal.
Morales es reportera del U-T.
Inicia este viernes la distribución de reembolsos de impuestos para apoyar a familias.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.