Anuncio

Un fotoperiodista fue asesinado a balazos en el exterior de su casa, en Tijuana

Margarito Martinez
El reportero gráfico tijuanense Margarito Martínez Esquivel, en 2019.
(John Gibbins / San Diego Union-Tribune)

Margarito Martínez Esquivel, un fotoperiodista de Tijuana que cubría temas policíacos y seguridad, fue asesinado el lunes.

Un periodista tijuanense que cubría temas de delincuencia y seguridad en la ciudad fronteriza fue asesinado a tiros, el lunes frente a su casa, cuando salía a trabajar.

Margarito Martínez Esquivel, quien trabajaba como reportero gráfico para medios internacionales destacados, como la BBC, el San Diego Union-Tribune y Los Angeles Times, recibió tres disparos, según su esposa, Elena.

“Desafortunadamente, no pude hacer nada por él”, afirmó Elena Martínez, llorando afuera de la casa familiar, ubicada en la colonia Camino Verde, de Tijuana. La hija de Martínez, de 16 años de edad, escuchó los disparos y encontró el cuerpo de su padre junto a su automóvil, inmediatamente después del tiroteo, señaló la mujer.

Anuncio

Los investigadores de la escena del crimen recolectaban evidencias, mientras la Guardia Nacional estaba apostada en el área para mantener la seguridad alrededor de la vivienda. Hiram Sánchez Zamora, fiscal general de Baja California, también llegó al lugar para realizar una indagación formal.

Photojournalist Margarito Martínez Esquivel was killed outside his home in Tijuana
El fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, conocido como “4-4”, fue asesinado en el exterior de su casa. Investigadores en la escena del crimen, en la Colonia Camino Verde, en Tijuana.
(Alejandro Tamayo / San Diego Union-Tribune)

Periodistas mexicanos expresaron enojo, dolor y alarma el lunes por la tarde, cuando se reunieron en el lugar del tiroteo. Martínez fue el segundo reportero asesinado en 2022 en el país, asolado por la violencia desde principios de año. José Luis Gamboa, director del sitio de noticias en línea Inforegio, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo, habría sufrido heridas de arma blanca en un presunto robo y murió en un hospital de la capital estatal, el pasado 10 de enero.

México es considerado uno de los sitios más peligrosos para los trabajadores de los medios de comunicación, más allá de las zonas de guerra activa. El Comité para la Protección de los Periodistas contabiliza 134 asesinatos de reporteros en México desde 1992, tanto por motivos confirmados como no confirmados, según Mike Lettieri, investigador de San Diego que sigue temas de seguridad.

Martínez, de 49 años, era querido por sus colegas y conocido como un profesional intrépido. El año pasado, documentó un tiroteo entre dos grupos, que puso en riesgo su propia seguridad. Los grupos de chat de periodistas de Baja California se colmaron de mensajes de dolor y apoyo, el lunes por la tarde.

Algunos miembros de los medios de comunicación pidieron a los funcionarios del gobierno que investigaran agresivamente el crimen.

“Ésta es una enorme pérdida de un gran colega, que trabajó durante muchos años para casi todos los medios de comunicación formales en Tijuana y Baja California”, aseguró Sonia de Anda, una periodista tijuanense que dirige el sitio de noticias Esquina 32. “Era un reportero muy conocido y respetado por todos”.

The Associated Press contribuyó con este reporte.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio