Anuncio

Ejército detiene a familiares de líder de cártel mexicano

Autoridades castrenses confirmaron el domingo la detención de dos familiares del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez Ortiz, realizada la víspera durante un operativo que desató una ola de violencia en el estado central de Guanajuato.

La acción de las autoridades estatales y federales en comunidades rurales del municipio de Celaya en Guanajuato dio con la detención de 26 personas, presuntos miembros del CSRL. En respuesta, miembros de esa organización criminal comandada por “El Marro” Yépez realizaron bloqueos y quema de vehículos en municipios aledaños.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó el domingo que entre los detenidos están la madre y la hermana de “El Marro”, quien horas después realizó un par de vídeos publicados por diarios locales en los que amaga con más violencia por los arrestos.

Anuncio

Guanajuato posee un pujante sector industrial que incluye media docena de automotrices extranjeras, pero en los últimos años se ha convertido en un campo de batalla en una sangrienta lucha por el territorio entre el Cártel de Jalisco y la pandilla local de Santa Rosa de Lima.

Esa organización comenzó robando trenes y luego se dedicó al robo de gasolina y diésel de una refinería petrolera de la ciudad de Salamanca, pero cuando el gobierno reprimió el robo de gasolina, el CSRL empezó a extorsionar a los comerciantes a cambio de protección, según las autoridades. Después comenzó la lucha por el territorio con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se ha expandido por todo el país, desde las afueras de Ciudad de México a la zona turística en torno a Cancún, sin olvidar la frontera norte.

En otro vídeo, el presunto criminal insinúa que el gobierno es un aliado del CJNG), que es comandado por Nemesio Oceguera Cervantes, alias “El Mencho”, y advierte que no lo dejará tomar el control de Guanajuato.

En Guanajuato la lucha entre las dos organizaciones criminales ha provocado una escalada de violencia que lo tiene como la entidad con mayor cantidad de asesinatos en el país. Aunque en ese estado vive sólo el 5% de la población mexicana, se registran en torno al 13% de los asesinatos del país y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido frecuentemente que ponerle un alto a la violencia en esa entidad es una de las asignaturas pendientes de su gobierno.

Pero Guanajuato no fue el único estado que vivió horas violentas en la víspera por enfrentamientos entre criminales.

En el norteño estado de Sonora, se registraron ataques armados e incendios de vehículos que dejaron un saldo de 12 muertos en el municipio de Caborca, ubicado en el desierto, a unos 300 kilómetros de la capital Hermosillo.

Las autoridades informaron que trabajan en la identificación de los 12 cadáveres, todos hombres, localizados con manos atadas y heridas de arma de fuego en un tramo de la carretera Caborca-Sonoyta.

En noviembre del año pasado, Sonora fue escenario de un resonante episodio de violencia cuando sicarios asesinaron a tres mujeres y seis niños en una zona de la sierra madre occidental en los límites entre Sonora y Chihuahua.

Anuncio