Guanajuato, sabor y salsa para aderezar la feria de alimentos de Moscú
- Share via
Moscú — El Estado mexicano de Guanajuato ha puesto hoy sabor a la feria de alimentos WorldFood de Moscú gracias a sus salsas de chile con fruta, un producto muy de México que empieza a ganarse el paladar de los rusos.
CID Negocios fue la primera empresa guanajuatense en desembarcar hace un año en la segunda feria de alimentación más importante de Rusia, y lo hizo con una gran variedad de sus chiles habaneros, que este año han vuelto a traer tras adaptar su sabor a los gustos de los rusos.
“Las salsas que aquí preparan son muy suaves, no les gusta mucho el picante. Y nosotros vimos la oportunidad de rebajar el grado de picor para adaptarnos al mercado”, dijo a Efe Juan Carlos Cid, director de ventas de la empresa familiar que lleva su nombre.
Incluso han elaborado varias salsas de chile a base de mayonesa tras descubrir el amor que le profesan en estas tierras.
“Tenemos salsas a base de frutas con chile de árbol, y también otras que añaden mayonesa. Aquí es novedoso ver una salsa con pulpa de fruta y chile, que primero sabe dulce y luego pica”, afirmó Juan Carlos Cid.
CID Negocios, que también ofrece a distribuidores rusos varios vinos mexicanos de gran calidad, ha vuelto a Moscú lista para entrar en los supermercados tras conseguir los pertinentes certificados sanitarios que exige este país a los alimentos importados.
Ésta y otras seis empresas de ese Estado mexicano cuentan en esta edición de la WorldFood con el respaldo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) de Guanajuato.
Luis Ernesto Rojas, director general de Cofoce, destacó en declaraciones a Efe que el embargo que ha impuesto Rusia a los alimentos perecederos procedentes de la Unión Europea y Estados Unidos “ha permitido que nuevas regiones y países puedan exportar sus productos aquí”.
“La gente se pregunta por qué Rusia, pero nosotros en Guanajuato nos preguntamos que por qué no. México es un país que por la complementariedad en las estaciones, nuestro producto y las relaciones diplomáticos que mantenemos con Rusia, tiene mucho que ganar en esta apertura del mercado ruso”, explicó Rojas.
Con esta premisa han llegado a esta feria LoFriut Fresh Trade, que según cuenta su directora ejecutiva, Alejandra Aburto, se lanza al mercado ruso tras conquistar sus cuotas en Holanda y Reino Unido, donde venden frutas y verduras como limones, espárragos, bayas o mangos.
“Tenemos una gran oportunidad con el embargo. Hay productos que se llevaban a Rusia desde Holanda por tierra y ahora ya no es así. Podemos ser competitivos en el precio, sobre todo porque somos grandes productores”, aseguró Aburto.
Rojas recordó que “Guanajuato es un Estado con vocación cien por cien agroindustrial, que en el pasado era conocido como el granero de México y que ahora se está posicionando como el congelador”.
“Somos un gran productor de hortalizas congeladas, de espárrago, de lechugas y tomates. Guanajuato tiene muchos meses de sol y un suelo que permite obtener gran variedad de productos. Y Rusia tiene seis meses en los que no produce nada, por lo que tenemos mucho que ofrecer a este país”, agregó el director de Cofoce. EFE
aep/vh/amc
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.