Anuncio

Reporte: Sismo de México, entre los de mayor magnitud en Latinoamérica

Vista general de los daños tras el fuerte sismo de magnitud 8,2 en la escala de Richter, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México).

Vista general de los daños tras el fuerte sismo de magnitud 8,2 en la escala de Richter, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México).

(Pedro Rasgado / EFE)

El terremoto de 8,2 en la escala de Richter que sacudió el sur y centro de México en la noche del jueves, en el que al menos 37 personas han muerto, está entre los de magnitud más elevada registrados en Latinoamérica.

Este sismo es el de mayor magnitud que se ha producido en México junto al que sacudió la ciudad de Jalisco el 3 de junio de 1932, que causó alrededor de 400 muertos, también de 8,2.

De magnitud levemente inferior, 8,1, fue el terremoto que asoló la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 y dejó 10,000 muertos, según fuentes oficiales, cifra que la Coordinadora Única de Damnificados elevó a 45,000.

Anuncio

El mayor terremoto registrado en Latinoamérica, y también en el mundo, se produjo el 22 de mayo de 1960 en la localidad chilena de Valdivia, con una magnitud de 9,5, y que produjo un ‘tsunami’ que cruzó el Océano Pacífico y llegó hasta Hawai (EEUU) y Japón.

En este sismo y los que se produjeron en los días previos en el sur de Chile murieron más de 5,000 personas.

Relación de los terremotos de mayor magnitud registrados en Latinoamérica:

31 de enero de 1906: Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa sur de Ecuador afectó también a Colombia y causó al menos 500 muertos.

17 de agosto de 1906: Más de 3.800 personas murieron a causa de un seísmo de magnitud 8,2 en la ciudad chilena de Valparaíso.

11 de noviembre 1922: Un terremoto en Atacama (Chile) de magnitud 8,5 causó centenares de muertos.

3 de junio de 1932: Un sismo de magnitud 8,2 sacudió Jalisco (México) y causó la muerte de unas 400 personas.

24 de mayo de 1940: Un terremoto en Perú de magnitud 8,2 causó centenares de muertos en Lima y en El Callao.

9 de diciembre de 1950: La ciudad chilena de Antofagasta sufre un movimiento telúrico con magnitud 8,2, sin registros del número de víctimas mortales.

22 de mayo de 1960: Un terremoto de magnitud 9,5 en Valdivia (Chile), junto a otros que se produjeron en los días previos, dejó más de 5,000 muertos.

9 de junio de 1994: Terremoto en La Paz de magnitud 8,2. Aunque no causó muertos en Bolivia, sí lo hizo en Perú y también dejó varios heridos en Río Branco (Brasil).

23 junio 2001: El movimiento telúrico de magnitud 8,4 registrado en el sur de Perú afectó particularmente a Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho, y causó más de un centenar de muertos.

1 de enero de 2014: Un seísmo al noreste de Iquique (Chile), de magnitud 8,2, dejó cinco muertos en las localidades de Alto Hospicio e Iquique.

16 de septiembre de 2015: Un terremoto en Coquimbo (Chile) de magnitud 8,3 causó la muerte de 15 personas y cuantiosos daños materiales.

Videos de Hoy

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar Ahora

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU. Ahora

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs Ahora

Clonación de tarjetas en ATMs

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés Ahora

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos Ahora

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones Ahora

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX Ahora

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos Ahora

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos

Anuncio