Comisión mexicana de DDHH pide apoyo humanitario a guatemaltecos desplazados
- Share via
México — La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México solicitó hoy a las autoridades la aplicación de medidas cautelares para dar apoyo humanitario a los guatemaltecos desplazados que se han asentado en la comunidad El Desengaño, estado de Campeche.
El organismo autónomo señaló en un comunicado que dicho apoyo es “necesario e indispensable” para que los guatemaltecos desplazados puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, sanitarias, médicas y de seguridad.
También les pidió que, de forma coordinada y con pleno respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas desplazadas, se realicen acciones inmediatas para prevenir enfermedades contagiosas y brindar atención médica-psicológica, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores.
La solicitud se dirigió a los subsecretarios de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, y de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
También al Instituto Nacional de Migración, a los secretarios de Gobierno y de Salud del Gobierno de Campeche, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de ese estado, al alcalde del municipio de Candelaria, donde se encuentra El Desengaño, y al DIF de ese ayuntamiento.
Ante el riesgo y urgencia del caso, se requirió igualmente brindar a los destinatarios de esas medidas la seguridad necesaria mientras se encuentren en dicho lugar.
La CNDH también solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores información sobre las acciones que ha efectuado con las representaciones diplomáticas de Guatemala para atender la problemática de los nacionales de ese país.
Refirió que el pasado 6 de junio personal de la Comisión visitó la franja fronteriza con motivo del asentamiento de 399 personas provenientes de Laguna Larga, departamento guatemalteco del Petén, “quienes iniciaron su ingreso a suelo mexicano el día 1 de este mes, en tanto que el desalojo total de la citada comunidad se efectuó el día 3”.
Mediante entrevistas a los desplazados, la CNDH conoció que fueron desalojadas de Laguna Larga por la ejecución de una orden judicial, y a pesar de que su Gobierno ofreció alojarlos en un albergue temporal mientras los reubicaban, no aceptaron la propuesta e ingresaron a territorio mexicano.
Precisó que entre esa población hay 35 mujeres, de las cuales 12 tienen embarazo que va de dos a nueve meses; cuatro mujeres adultas mayores; 126 niños y adolescentes varones, entre ellos cuatro recién nacidos; 87 niñas y adolescentes mujeres, incluyendo seis recién nacidas, y 151 varones, de los cuales ocho son adultos mayores.
Igualmente, la CNDH constató que en esa población han surgido brotes de enfermedades gastrointestinales, y al no contar con un lugar para su aseo personal, algunas personas presentan sarpullido en la piel, además de que se terminó el suministro de alimentos que les proporcionaban la Pastoral Social de Guatemala y pobladores de El Desengaño.
La Comisión aseguró que continuará atenta y teniendo presencia en El Desengaño “para observar el desarrollo de los hechos y garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos” de los desplazados.
El pasado 5 de junio el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala indicó que después de intentar practicar un desalojo en el área protegida Laguna Larga se comprobó que las 73 familias que habitaban el área habían huido hacia la frontera con México.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.