CIDH pide a México investigar el asesinato de defensora de derechos humanos
- Share via
Washington — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió hoy a las autoridades mexicanas investigar el asesinato de la defensora de derechos humanos Miriam Rodríguez Martínez en el nordeste de México, que ha provocado una gran indignación dentro y fuera de México.
“Estamos absolutamente consternados”, dijo la comisionada de la CIDH Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora para México, en un comunicado emitido desde la sede del organismo en Washington.
Rodríguez Martínez, representante de más de 600 familias víctimas de la violencia en el municipio mexicano de San Fernando, en el estado de Tamaulipas, fue asesinada en su casa a tiros por varios desconocidos el pasado 10 de mayo, Día de la Madre en el país.
La activista se convirtió en defensora de derechos humanos después de que sufriera la pérdida de una hija en 2012, cuando fue secuestrada y finalmente asesinada por integrantes de los Zetas, un cártel de las drogas que controlaba San Fernando en esa época.
“El hecho de que tantas instancias estatales hayan tenido conocimiento de la situación especial de riesgo que corría Miriam Rodríguez, y que aún así haya sido asesinada en su domicilio, nos causa profunda preocupación”, subrayó Arosemena de Troitiño.
A su juicio, “que este hecho haya ocurrido el Día de la Madre tiene además un carácter simbólico absolutamente perturbador”.
La comisionada urgió al Estado mexicano a “investigar con debida diligencia este asesinato y a asegurar que se haga justicia”, porque “este asesinato no puede ni debe quedar en la impunidad”.
La CIDH, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), también expresó su “consternación” por los hechos acaecidos en las semanas anteriores a este crimen.
En abril pasado, recordó, “dos reclusos culpados del secuestro de su hija se fugaron del penal de Ciudad Victoria”.
“Enterada de estos hechos, Miriam Rodríguez solicitó medidas de protección a varias instancias en Tamaulipas”, pero la activista denunció que no recibía protección adecuada, remarcó la Comisión.
“México es también Estado parte de la Convención Belém Do Pará, que obliga al Estado a prevenir, investigar, sancionar y erradicar todos los actos de violencia contra las mujeres con la debida diligencia”, dijo la relatora de la CIDH sobre los Derechos de las Mujeres, la comisionada Margarette Macaulay.
“El Estado mexicano -agregó Macaulay- tiene la obligación de investigar estos lamentables asesinatos de manera seria, pronta, eficiente y sin dilaciones”.
La muerte de Miriam Rodríguez Martínez ha desatado expresiones de condena de la Unión Europea, la ONU y Amnistía Internacional (AI), entre otras entidades internacionales.
Videos de Hoy
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.
Clonación de tarjetas en ATMs
A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés
Rastreadores de fitness son inexactos
Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones
Una vistazo al traje espacial SpaceX
El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.