Admiten retos para defender a migrantes
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Representantes del Gobierno federal reconocieron que algunas de las estrategias lanzadas para apoyar a los connacionales en Estados Unidos han resultado insuficientes o fueron afectadas por el recorte presupuestal.
Durante el foro “Diagnóstico de los Programas para Repatriados” en el Senado de la República, David Manuel Velazco Samperio, director ejecutivo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se refirió a los Centros de Defensoría del Migrante que se abrieron en cada consulado de México en Estados Unidos.
“Por supuesto no es mágico, la Cancillería no va a poder resolver los problemas de todos los mexicanos que lleguen allá·, son millones”, comentó.
Para ejemplificar mejor contó que en Arizona, durante un encuentro con senadores, una señora migrante reprochó que ella había pedido cita y se la dieron para una semana después.
“Pues sí, esas cosas están pasando, por supuesto que urge, pero nada más en Arizona hay un millón 200 mil mexicanos, y el Consulado tiene 50 personas para atenderlas”, dijo.
En tanto, Edith Ávila Romo, directora general del Programa 3x1 para Migrantes, de la Sedesol, admitió que el recorte presupuestal de este año les afectó.
“Lo primero que tengo que decir es que en el marco de autoridad del Gobierno federal el presupuesto de atención a estos proyectos se redujo en al menos 20 por ciento, lo cual nos ha impacto significativamente”, afirmó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.