Familias divididas se unieron por un momento en el Parque de la Amistad
- Share via
EFE/SAN DIEGO — La puerta del emblemático Parque de la Amistad que divide a México y Estados Unidos se abrió ayer nuevamente para que cuatro padres de familia pudieran reencontrarse con sus hijos, aunque fuera por espacio de dos minutos.
Gracias a negociaciones entre el grupo Ángeles de la Frontera, entidades gubernamentales y autoridades de la Patrulla Fronteriza, se repitió la histórica apertura, que ocurrió por primera vez en abril de 2013 con motivo de la celebración de Día del Niño.
La gigantesca puerta, puesta bajo resguardo de elementos de la Patrulla Fronteriza quienes se limitaron a observar, abrió ayer en cuatro ocasiones por espacio de dos minutos, todas ellas, para que las familias se abrazaran desde el lado de Tijuana.
Una de esas personas fue Yolanda Varona, quien es presidenta del grupo Dreamer’s Moms, conformado por madres de familia que han sido deportadas de Estados Unidos.
La activista no pudo contener el llanto, una vez que se le permitió acercarse a su hija Frida, a quien no veía en cuatro años y medio, y hoy, pudo prometerle que seguirá luchando por volver a casa.
“Dos minutos que valieron la pena, este momento lo he soñado, lo he deseado, he cerrado muchas veces los ojos pidiendo a Dios que sea una pesadilla lo que me está pasando y ahora regreso a una realidad, que es la separación familiar”, dijo la madre de familia, quien calificó de agridulce el emotivo momento.
Varona señaló que el evento de hoy es parte de una lucha que no termina, para finalmente obtener una reforma migratoria que ponga un alto a las deportaciones que rompen familias.
“No estamos promoviendo ningún tipo de reunificación ilegal, por eso es que estamos tratando con abogados y organizaciones. Queremos agotar los medios posibles para no tener que estar en las sombras, queremos regresar legalmente”, comentó.
Roberto Vivar fue otro de las cuatro personas y se les permitió reencontrarse con sus familias y pudo abrazar a su hijo y dos de sus nueve nietos tras cuatro años de no poder tocarlos.
El padre de familia, quien también vive en Tijuana, agradeció a las instancias gubernamentales tanto de México como de Estados Unidos por hacer posible este breve reencuentro.
“Queremos que la Patrulla Fronteriza sepa que estamos realmente agradecidos con este evento, porque no queremos que sea la última vez”, mencionó.
Por su parte, el regidor de San Diego, David Álvarez, calificó como “un paso importante” en el debate migratorio, el que autoridades federales hubieran facilitado gestiones.
“La verdad me sorprendió que lo hayan permitido, pero creo que estamos reconociendo que ésta en una ocasión especial”, dijo el regidor.
“Es un orgullo ver que esto es posible y que estas fronteras no pueden parar los lazos tan importantes que existen entre la gente de los dos países”, agregó.
A su vez, el vocero de la Patrulla Fronteriza, Payam Tanaomi, señaló que incrementar la participación de la comunidad es una de las prioridades de la dependencia.
“Como resultado de los esfuerzos del sector de San Diego de Patrulla Fronteriza, se han fomentado relaciones e interacciones con el público a su vez que logramos un balance con nuestra misión de resguardar la frontera”, explicó.
Activistas y funcionarios coincidieron en que la intención es que este suceso no ocurra únicamente cada Día del Niño, sino demostrar que se puede dar de manera organizada para que pueda extenderse a otras ocasiones especiales.
“Yo creo que esto va a ser un evento que va a trascender para que puedan hacerse algunas actividades más grandes, en donde más personas puedan reencontrarse”, anticipó la regidora tijuanense Martha Leticia Castañeda.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.