AP EXPLICA: Panamá avanza en juicio de caso Papeles de Panamá. ¿Qué hay que saber de este escándalo?
- Share via
CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Panamá avanzaba en el juicio a los imputados en el caso “Papeles de Panamá”, un escándalo destapado por mayor filtración de documentos secretos que sacó a la luz cómo los ricos y poderosos, jefes de Estado, dictadores y famosas personalidades ocultaban su dinero en paraísos fiscales, en el que están involucrados los fundadores del extinto bufete de abogados Mossack & Fonseca.
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, así como otras 25 personas, entre ellos, varios excolaboradores, enfrentan acusaciones por presunto blanqueo de capitales por el papel que tuvo del bufete panameño en dos casos de corrupción internacional cuyas interioridades afloraron tras la divulgación de las masivas filtraciones en 2016.
El juicio comenzó el lunes y está en la fase de pruebas testimoniales.
Asimismo, son señalados de constituir sociedades anónimas y estructuras jurídicas y financieras para ocultar dinero procedente de actividades ilícitas vinculadas al caso “Lava Jato”, que develó sobornos de empresas constructoras brasileñas, entre ellas, Odebrecht, a funcionarios de varios países de Latinoamérica para conseguir contratos de obras públicas entre 2005 y 2014.
De acuerdo con las investigaciones, la firma forense creó 44 sociedades, 31 de las cuales abrieron cuentas en Panamá para ocultar los dineros dudosos vinculados a esa trama en Brasil.
En julio del año pasado, la jueza del caso, Baloisa Marquínez, decidió acumular las dos investigaciones relacionadas con la empresa alemana y Lava Jato por considerar que tenía casi a las mismas personas imputadas y los mismos cargos.
El delito de blanqueo de capitales podría acarrear penas de cárcel de hasta 12 años, según la ley.
Mossack, un abogado de origen alemán de 76 años, dijo en un mensaje enviado el viernes a The Associated Press que “rechazamos categóricamente que hayamos cometido delito alguno, ni Mossack Fonseca ni las subsidiarias... Y esperamos que eso se pueda probar en el proceso. Si en verdad se hace justicia en nuestro caso, se nos tiene que absolver”.
Ambos socios fueron detenidos en 2017 al ser imputados en el caso Lava Jato y recobraron la libertad tras pagar una fianza.
“El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público... Después de 40 años”, indicó entonces.
Tras el escándalo, la Unión Europea incluyó a Panamá en una lista de países con llamados paraísos fiscales —de tributación baja u opacidad fiscal—, en tanto que organismos financieros internacionales de prevención —que exigen medidas para evitar el movimiento de dinero ilícito o que se utilice para actos de terrorismo— aumentaron su escrutinio sobre el sistema bancario y financiero del país centroamericano.
El negocio de las sociedades de papel, por otra parte, se desplomó. De acuerdo con cifras del sector, la creación de esas compañías cayó un 40% al cumplirse el primer aniversario del escándalo.
Las sociedades anónimas representan un instrumento de utilidad para las actividades comerciales en materia jurídica, fiscal, de seguros, entre otras, para el país, según los analistas.
Los cambios también buscaban dar mayor responsabilidad a los llamados agentes residentes de esas sociedades —los abogados o firmas forenses— con el objetivo de que el país pueda responder a solicitudes de asistencia, tanto nacional como de otras jurisdicciones, sobre cualquier investigación.
El objetivo es que ahora ese agente le dé seguimiento a la sociedad, dijo a la AP Julio Aguirre, un reconocido experto y asesor financiero en Panamá.
“La ley no pedía que se le diera seguimiento, no había esa obligación legal”, acotó en referencia al marco jurídico previo a los Papeles de Panamá.
Las regulaciones previas también limitaban a los bancos conocer los custodios o administradores de las cuentas, lo que también cambió en el país, mencionó. “Le crearon al banco el vehículo para obtener esa información”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.