Anuncio

Defensores de DD.HH. instan a Estados a facilitar migración segura y digna

Los defensores de los derechos de Iberoamérica instaron hoy a los Estados nacionales a generar las condiciones necesarias para la realización de los movimientos migratorios en condiciones de seguridad y dignidad, informó hoy la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México.

Los integrantes de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) emitieron diversas propuestas dirigidas a todos los Estados que se confrontan con fenómenos migratorios, sean países de origen, tránsito o destino final, para que asuman integralmente sus responsabilidades en los procesos migratorios.

Tales responsabilidades derivan del Derecho Internacional de Derechos Humanos, el Derecho Humanitario y el Derecho Internacional de los Refugiados, así como en las propias Constituciones nacionales y normas legales internas, señaló la CNDH en un boletín.

Anuncio

En la ceremonia de clausura de la Segunda Cumbre Iberoamericana, “Migración y Derechos Humanos. Una nueva mirada”, los defensores suscribieron la Declaración de la Ciudad de México, en que se demanda el desarrollo de políticas de protección, apoyo y asistencia en los fenómenos migratorios.

De igual manera, solicitan el desarrollo de políticas de integración y soluciones duraderas para las personas migrantes y refugiadas, respectivamente, para garantizar el respeto de sus derechos fundamentales en los países de destino, las cuales deben construirse con la participación y consulta de personas y grupos afectados, y agrupaciones no gubernamentales en materia migratoria.

Piden asimismo que se combatan la xenofobia y las formas de criminalidad que se desarrollan en torno al fenómeno migratorio, para lograr una efectiva y eficaz protección de los derechos humanos de ese grupo poblacional vulnerable.

Los defensores proponen que los países de origen y destino de fenómenos migratorios masivos apliquen políticas centradas en la búsqueda de soluciones de reciprocidad económica para construir alternativas a la expulsión de las personas migrantes.

También solicitan promover la difusión de los riesgos asociados a la migración irregular, como la trata de personas; apoyar procesos de retorno de migrantes a sus países de origen; garantizar que los derechos fundamentales de estas personas detenidas por razones de control migratorio sean respetados, y que las faltas se consideren administrativas y no delitos.

A su vez, los defensores firmantes de la Declaración divulgarán entre personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio sus derechos fundamentales y atenderán las quejas cuando no se les reconozcan o garanticen.

Asimismo, sensibilizarán a gobiernos y administraciones estatales, regionales y locales para prevenir la discriminación de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio, y promoverán la capacitación de autoridades que trabajan con personas migrantes, especialmente en las fronteras.

Promoverán igualmente la cooperación entre las instituciones de derechos humanos e impulsarán la ratificación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en los países integrantes de la FIO.

“Los defensores públicos de derechos humanos consideran que el cierre de fronteras, la construcción de muros y los obstáculos policiales a la circulación de las personas migrantes no detiene su intención por alcanzar el destino pretendido”, indicó la CNDH.

También señalan que los países de destino de flujos migratorios masivos no hacen esfuerzos significativos para informar a sus ciudadanos de las ventajas de estos procesos, “lo que da lugar a que surjan fenómenos xenófobos, sedimentación de preconceptos contra otras culturas y poblaciones de orígenes distintos”.

En el documento, los firmantes subrayan la necesidad de “una nueva mirada respecto del tema migratorio desde un enfoque de dignidad humana”, que posibilite también atender las causas de los flujos migratorios sin olvidar las responsabilidades compartidas de los Estados, así como de la comunidad internacional.

Anuncio