Ordenan no mantener a indocumentados en celdas más de 12 horas
Un grupo de indocumentados en centro de detención del Sector Tucson, en Arizona.
- Share via
Un juez federal en Arizona ordenó a la Patrulla Fronteriza (CBP) Sector Tucson que ya no podrá mantener a un inmigrante indocumentado en las celdas de detención conocidas como “hieleras” por más de 12 horas y tendrá que proporcionarle mantas y colchonetas donde dormir.
En una orden preliminar, el juez David Bury, de la Corte Federal en Tucson, también ordenó a la agencia federal permitir a los indocumentados lavarse y limpiarse mientras se encuentren en detención.
El juez federal indicó este viernes que los demandantes presentaron suficiente evidencia de que las necesidades básicas y humanas de los inmigrantes no estaban siendo cumplidas.
La orden se emitió después de dos días de testimonio en la corte a principios de esta semana donde ambas partes presentaron sus argumentos como parte de una demanda presentada el año pasado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes.
Los demandantes indicaron que la Patrulla Fronteriza estaba violando sus propias políticas de detención al mantener a los inmigrantes detenidos hasta por un periodo de 24 a 72 horas en celdas que no están acondicionadas para una detención prolongada.
Los demandantes argumentaron que durante la estancia de los indocumentados en estas celdas, conocidas como “hieleras” debido al intenso frío en su interior, se ven forzados a dormir en banquetas de cemento, así como pegados unos a otros para calentarse.
También indicaron que la alimentación que reciben es limitada, así como el acceso a cuidado médico.
Fotografías revelaron las sucias condiciones de las celdas, resaltando el caso de una mujer que se puede ver cambiando el pañal a un bebé acostado en un suelo de cemento.
La Patrulla Fronteriza Sector Tucson argumentó de su parte que se han visto forzados a mantener detenidos a los indocumentados por más tiempo debido al cambio en el flujo migratorio, ya que ahora reciben cada vez más casos de personas que solicitan asilo político y de familias enteras provenientes de países centroamericanos.
Históricamente, la inmigración indocumentada en la frontera de Arizona provenía de gente de México, que al ser detenidos eran repatriados en cuestión de horas a territorio mexicano.
La orden del juez federal aplica solamente a las ocho celdas de detención que se encuentran dentro del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, el cual cubre el 90 por ciento de la frontera de Arizona con México.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.