Anuncio

Mujer con zika da a luz a un bebé sano en Puerto Rico

En esta fotografía de archivo, un trabajador de salud saca agua de un bote en tierra en la playa Jurujuba durante un operativo para erradicar el mosquito Aedes aegypti, en Niteroi, Brasil. En una revisión de sus advertencias de viaje a países con el virus del zika, las autoridades de salud de Estados Unidos dijeron que es seguro que las mujeres embarazadas visiten la Ciudad de México y otros destinos elevados en zonas donde ha habido brotes. (Foto AP/Leo Correa)

En esta fotografía de archivo, un trabajador de salud saca agua de un bote en tierra en la playa Jurujuba durante un operativo para erradicar el mosquito Aedes aegypti, en Niteroi, Brasil. En una revisión de sus advertencias de viaje a países con el virus del zika, las autoridades de salud de Estados Unidos dijeron que es seguro que las mujeres embarazadas visiten la Ciudad de México y otros destinos elevados en zonas donde ha habido brotes. (Foto AP/Leo Correa)

(Leo Correa / AP)

La primera mujer embarazada e infectada de zika en Puerto Rico dio a luz a un bebé saludable, dijeron las autoridades.

La portavoz del Departamento de Salud, Jillian Oliveras, dijo que madre e hijo se encuentran bien de salud.

El virus, transmitido por picadura de mosquito, está vinculado con la microcefalia, una malformación congénita en la que el bebé nace con una cabeza anormalmente pequeña.

Anuncio

Existen 21 mujeres embarazadas e infectadas con zika en Puerto Rico. La isla tiene un total de 201 casos confirmados del virus, en tanto que las autoridades afirman que el territorio podría enfrentar una epidemia.

Seis personas están hospitalizadas y una se recupera del síndrome de Guillain-Barré, que causa parálisis y que también podría estar relacionado con el zika.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) han solicitado recursos federales por al menos 225 millones de dólares para el combate al zika en Puerto Rico.

Anuncio