Anuncio

El Salvador apoya paso de migrantes cubanos

El Salvador expresó su apoyo el martes al acuerdo humanitario de varios países de la región para permitir el paso a los migrantes cubanos varados en Costa Rica y que buscan llegar a Estados Unidos.

La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia expresó en un comunicado que El Salvador espera que el acuerdo humanitario sirva para “propiciar un paso excepcional, seguro y ordenado y contribuya a solucionar el problema que enfrenta un importante número de personas de nacionalidad cubana que se encuentran en Costa Rica”.

Anuncio

Recordó que “comprometido con el pleno respeto de los derechos humanos y firme en su vocación integracionista”, El Salvador ha propuesto en diferentes reuniones diplomáticas y técnicas alternativas de solución y también ha expresado su voluntad de contribuir a encontrar una salida a este caso en particular.

En ese sentido, agrega el comunicado, durante una reunión sostenida el lunes en Guatemala, se evaluó la ejecución de un plan piloto que involucra a El Salvador y otros países de tránsito, y que en esta reunión se expresó nuevamente “la voluntad de facilitar el tránsito ordenado y seguro de estos migrantes, según las capacidades logísticas y operativas que dispone el país”.

Según lo acordado en Guatemala, “un número limitado de migrantes cubanos viajarían vía área desde Costa Rica a El Salvador u Honduras, y proseguirían su trayecto vía terrestre”.

En este acuerdo participaran junto a El Salvador, los gobiernos de Guatemala, Honduras, México, Costa Rica, Panamá y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Al menos 8.000 cubanos que buscan llegar a Estados Unidos se encuentran varados en Costa Rica después de que Nicaragua cerró en noviembre sus fronteras, lo cual desató una crisis migratoria en la región.

El número de cubanos que han salido de la isla y pretenden llegar a Estados Unidos se ha incrementado en los últimos meses debido a que muchos temen que la normalización de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos termine con sus privilegios migratorios para obtener la residencia estadounidense.

La Ley de Ajuste cubano, el foco de atracción para los emigrantes, fue aprobada en la década de 1960 en el marco de la Guerra Fría y otorga a los cubanos beneficios inmediatos para residir y trabajar en cuanto pisan territorio estadounidense.

Anuncio