Anuncio

Por primera vez, EE.UU se abstendría de votar a favor del embargo a Cuba

El gobierno del presidente Barack Obama podría abstenerse por primera vez en la votación anual de la ONU condenando el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, dijeron funcionarios a la Associated Press. Una abstención de EEUU supondría un giro radical con respecto a la postura de Washington, que sieempre ha votado en contra de resoluciones del ente que critican directamente a la ley estadounidense.

El gobierno del presidente Barack Obama podría abstenerse por primera vez en la votación anual de la ONU condenando el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, dijeron funcionarios a la Associated Press. Una abstención de EEUU supondría un giro radical con respecto a la postura de Washington, que sieempre ha votado en contra de resoluciones del ente que critican directamente a la ley estadounidense.

(Seth Wenig / AP)

Por primera vez, Washington podría estar dispuesto a aceptar una condena de Naciones Unidas al embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba sin presentar una batalla diplomática, se enteró The Associated Press.

Funcionarios estadounidenses dijeron a la AP que el gobierno del presidente Barack Obama está valorando abstenerse en la votación anual de la Asamblea General de la ONU sobre la resolución presentada por Cuba exigiendo el levantamiento de embargo. El voto podría celebrarse el próximo mes.

Todavía no se ha tomado una decisión al respecto, dijeron cuatro funcionarios del ejecutivo que no estaban autorizados a hablar en público sobre asuntos internos delicados y reclamaron anonimato, pero la simple consideración de la abstención es un hecho sin precedentes. Seguir adelante con la idea sacudiría tanto Naciones Unidas como al Congreso en Washington.

Anuncio

Es inaudito que un estado miembro de la ONU no se oponga a una resolución crítica con sus propias leyes.

Y, de no oponerse activamente a la resolución, Washington estaría aliándose de facto con el ente internacional en contra de su propio Congreso, que ha rechazado levantar el embargo a pesar de los llamados del presidente Obama para hacerlo.

El aspirante presidencial republicano, el senador Marco Rubio, quien es cubano-estadounidense, dijo que de abstenerse Obama “pondría la popularidad internacional antes que la seguridad nacional y los intereses políticos de Estados Unidos en el extranjero”. El embargo, agregó, niega dinero a una dictadura que puede ser usado para reprimir más.

Aunque las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, el ejercicio anual ha dado a Cuba un escenario para demostrar el aislamiento de Estados Unidos hacia el embargo, además de que ha puesto de manifiesto la sensación internacional de que las restricciones estadounidenses son ilegítimas.

Estados Unidos ha perdido cada una de estas votaciones por una mayoría cada vez mayor. El año pasado, se aprobó con 188 votos a favor y dos en contra. Solo Israel respaldó a Washington. La votación de este año será la primera desde el cambio de política estadounidense hacia Cuba. Se prevé que Israel vote este año de la forma que Estados Unidos decida.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que por el momento hay más probabilidades de que Estados Unidos vote en contra a que se abstenga. Sin embargo, afirmaron que considerarán abstenerse si la redacción es muy diferente a la de años anteriores. El gobierno está dispuesto a debatir revisiones con los cubanos y otros, según las fuentes, algo que diplomáticos estadounidenses nunca han hecho.

Obama ha instado al Congreso a derogar el embargo establecido hace 54 años desde el pasado diciembre, cuando anunció que Washington y La Habana normalizarían sus relaciones diplomáticas. Los dos países reabrieron sus embajadas en territorio contrario el mes pasado y Obama ha aliviado las limitaciones sobre el comercio y los viajes a la isla en virtud de sus poderes presidenciales, pero el embargo se mantiene en vigor.

El último alivio de las sanciones se produjo el viernes y estuvo seguido de una inusual conversación telefónica entre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro. El papa Francisco, quien jugó un papel clave en el acercamiento entre las dos naciones, llegó a la capital insular un día más tarde y viajará a Estados Unidos esta semana.

La Casa Blanca dijo que Obama y Castro discutieron “los pasos que Estados Unidos y Cuba pueden tomar, juntos e individualmente, para avanzar en la cooperación bilateral”. El gobierno cubano dijo que Castro “hizo hincapié en la necesidad de expandir su ámbito de aplicación y derogar, de una vez por todas, la política de bloqueo para beneficio de ambos pueblos”.

Ninguno de los comunicados mencionó la votación en Naciones Unidos. Sin embargo y al igual que durante los últimos 23 años, Cuba presentará una resolución en la próxima Asamblea General criticando el embargo y pidiendo su final.

El gobierno cubano no ha comentado al respecto.

Anuncio