Anuncio

Deborah Bonello, autora de “Narcas”, habla del mundo de la droga y de por qué le fascina México

Casquillos de bala se encuentran entre los pueblos de Palmas Altas y Jerez en Zacatecas, México.
Casquillos de bala se encuentran en la autopista 358 entre los pueblos de Palmas Altas y Jerez en Zacatecas, México. El valle de La Sierra Los Cardos es un territorio disputado por cárteles de la droga opuestos.
(Gary Coronado/Los Angeles Times)

La autora de “Narcas: El ascenso secreto de las mujeres en los cárteles de América Latina,” ha trabajado en México desde 2006, y se describe a sí misma como una “narco nerd”

En su nuevo libro, “Narcas: The Secret Rise of Women in Latin America’s Cartels” (“Narcas: El ascenso secreto de las mujeres en los cárteles de América Latina”), Deborah Bonello presenta a los lectores a las poderosas mujeres que dirigen algunas de las bandas de narcotraficantes más violentas y rentables de la región.

Leer esta nota en inglés

Pocas de estas mujeres son tan conocidas como los líderes masculinos de cárteles como Joaquín “El Chapo” Guzmán o el difunto Pablo Escobar. Y pocas son como los personajes glamurosos y estereotipados de “femmes fatales” (mujeres fatales) que pueblan los melodramas televisivos y cinematográficos sobre el mundo del narcotráfico.

Anuncio

Los Angeles Times en Español y Los Angeles Times publican un extracto del libro en inglés y español.

Bonello, periodista, escritora, editora e investigadora y directora editorial para América Latina de VICE News, ha cubierto el crimen organizado y los sindicatos criminales, en particular el narcotráfico, durante casi dos décadas. Ha trabajado como freelance para Los Angeles Times, donde fue corresponsal especial, así como para la BBC, The Guardian y The Telegraph.

“Narcas” es su primer libro. En una reseña, The Economist describió el libro como “intrigante”. El crítico escribió: “El reportaje de investigación de este libro es impresionante....un volumen delgado que está lleno de detalles intrigantes y de color....El trabajo de la Sra. Bonello enriquece la comprensión del lector sobre las bandas de narcotraficantes. Este libro es una valiosa introducción a un tema que merece más investigación”.

En este extracto de su libro ‘Narcas’, la periodista Deborah Bonello descubre algunas de las mujeres poderosas dentro del mundo machista de las brutales bandas de narcotraficantes de América Latina.

Bonello habló recientemente de su libro con Los Angeles Times y Los Angeles Times en Español. Lo que sigue es una versión editada de esa conversación.

¿Cuánto tiempo lleva escribiendo sobre la narcocultura en América Latina?

La narcocultura, el mundo del narco y la violencia asociada al tráfico de drogas han formado parte de mi ritmo desde que llegué a América Latina en 2006. Porque fue entonces cuando el entonces presidente de México, Felipe Calderón, lanzó la, entre comillas, “guerra contra las drogas” de México, desatando al ejército contra los cárteles. Y desde entonces la violencia en México explotó.

Después de General News pasé a InSight Crime, un think tank especializado en el crimen organizado en América Latina. De este modo, obtuve una rápida comprensión de la dinámica regional, que creo que es realmente importante para entender el panorama general de lo que está sucediendo en América Latina. Y la cultura que rodea el negocio del narcotráfico es muy importante, porque existe la tendencia a verlo en términos muy binarios de buenos contra malos, es decir, los gobiernos son los buenos y los traficantes son los malos.

Cortesía de Beacon Press.

Pero es importante recordar que América Latina es una cultura con aspiraciones. Gente como el Chapo y Escobar son vistos por mucha gente como una especie de Robin Hood que, a pesar de las adversidades, se han enriquecido y se han convertido en actores importantes en un sistema en el que es difícil encontrar algún tipo de movilidad social si eres un campesino empobrecido.

Así que creo que esa es la cultura aspiracional, y que se ha convertido en una especie de esteroides con las redes sociales, donde ahora todo está tan disponible para la gente, y todo se trata de gratificación instantánea. Y este aspecto aspiracional es increíblemente poderoso entre las mujeres.

¿Por qué decidió centrarse en las mujeres?

Como mujer que cubría el crimen organizado, normalmente estaba rodeada de hombres que cubrían lo mismo, hombres a los que respeto profundamente y que me han enseñado mucho. Pero sentí que ni siquiera les daba vergüenza admitir que no había mujeres en sus libros. Y eso me hizo preguntarme: “¿No hay mujeres en sus libros porque no hay mujeres en el crimen organizado? ¿O no hay mujeres en tus libros porque realmente no las estás buscando, y en tu mente los traficantes de drogas son por definición hombres?

Muchas de las investigaciones sobre las mujeres en el crimen organizado las describían como víctimas del tráfico sexual o de personas, o como “mulas” obligadas a transportar drogas. Y yo tenía la sensación de que no podía ser tan sencillo. Ciertamente, había un poco más de visibilidad en términos de cadenas de prostitución, de mujeres que se empoderaban -por supuesto, mujeres que probablemente habían sido víctimas de la trata en un principio, pero que luego se convertían en matriarcas muy poderosas y en una especie de “madame” que manejaba el burdel.

No olvidemos que los cárteles de la droga no son organizaciones ideológicas. No son una organización terrorista que tenga en su corazón algún tipo de ideología religiosa u objetivo ideológico. Los cárteles son organizaciones capitalistas y creo que si pueden ver que las mujeres van a hacer un trabajo tan bueno como los hombres, no van a decir “no” a las mujeres por algún tipo de prejuicio antifemenino.

Ha mencionado la dinámica regional del mundo del narcotráfico. ¿Qué es importante entender de ese contexto?

Yo diría que en gran parte de México, Colombia y algunas partes de América Central, y cada vez más en Venezuela, los ejércitos criminales -creo que esa es la mejor palabra para designarlos- son una especie de gobiernos alternativos. Y estas organizaciones, que están fuertemente armadas y bien financiadas por los beneficios de la droga, están desafiando al Estado. No sólo cubren las necesidades de las comunidades en términos de prestación de servicios sociales porque el Estado está completamente ausente, sino que también imponen la ley y controlan las cosas como les parece.

Como en Honduras, donde vivía una de las mujeres de mi libro, la familia de Digna Valle, su familia pagaba para los camiones de la policía. Eran ellos los que ponían dinero en partes del sistema público que debería haber financiado el Estado. Por supuesto, la consecuencia de esto es que la policía cumple sus órdenes y es una especie de ejecutor. El crimen organizado coopta muchas partes de lo que tradicionalmente deberían ser funciones estatales, como la policía y a veces el ejército, para satisfacer sus propias necesidades.

Pero la otra parte es la pobreza endémica y absoluta que se observa en América Latina, y la corrupción. Centroamérica es un gran ejemplo de ello, especialmente ahora que Estados Unidos se enfrenta a un problema de inmigración constante y aparentemente irresoluble. La razón por la que tanta gente abandona Honduras se debe en parte a que el tráfico de cocaína ha corrompido todos los niveles de gobierno, hasta su presidente, que como saben fue extraditado a Estados Unidos el año pasado, Juan Orlando Hernández, su hermano ya ha sido condenado y sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos por su papel en el tráfico de cocaína.

A menudo, cuando voy a Honduras, me sorprende que no se haya marchado todo el país. Hay partes del país en las que parece que hay muy pocas esperanzas de mejora, y el sistema judicial, el sistema penitenciario, está completamente desbordado y es ineficaz. Ir a la cárcel no es un proceso de rehabilitación ni mucho menos. Algunas ONG califican los sistemas penitenciarios latinoamericanos de universidad para el crimen organizado, porque uno puede entrar por un delito menor y salir dispuesto a cometer otro mucho mayor.

De modo que hay una especie de problemas sistémicos: la pobreza, la corrupción, las instituciones que no funcionan, que impulsan la inmigración. Y, sin embargo, creo que la conversación en torno a la inmigración, especialmente la procedente de Estados Unidos, es esencialmente: “Quédense en casa”. Y se han hecho todos estos esfuerzos para combatir la corrupción y el tráfico de drogas. Pero la guerra contra las drogas en América Latina sigue siendo la misma, básicamente, independientemente de quién esté en la Casa Blanca.

Deborah Bonello afuera de la prisión de mujeres de Santa Teresa en la Ciudad de Guatemala.
Deborah Bonello espera afuera de la prisión de mujeres de Santa Teresa en la Ciudad de Guatemala en marzo de 2021, donde debía entrevistar a Marixa Lemus, quien estaba en régimen de aislamiento.
(Deborah Bonello)

Informar sobre el mundo de la droga puede ser intrínsecamente peligroso. Como usted sabe, México ha sido clasificado en repetidas ocasiones como el país más peligroso del mundo para ser reportero, desde la década de 2000, principalmente debido a la violencia relacionada con el narcotráfico. ¿Hasta qué punto ha sido peligroso este trabajo para usted?

Creo que la percepción de lo peligroso que es probablemente es mayor de lo peligroso que ha sido. Muchas de las escenas y los detalles de mi libro proceden de transcripciones y documentos judiciales. Dicho esto, pasé mucho tiempo en Centroamérica y México intentando localizar toda la información que pude sobre las mujeres. Con la falta de documentación sobre el proceso judicial y demás en México y Centroamérica, me resultó muy difícil encontrar mujeres a las que pudiera seguir e investigar. Así que elegí a las que ya habían pasado por el sistema judicial estadounidense recientemente, porque en PACER [Acceso Público a los Registros Electrónicos Judiciales] se puede obtener mucha información: intercambios entre estas mujeres y los fiscales y demás en los tribunales.

Así que las mujeres en las que decidí centrarme eran también mujeres sobre las que podía encontrar bastante información. Y así, cuando fui a Honduras para saber más sobre Digna, como escribo en el libro, acabé encontrándome cara a cara con ella a través de una videollamada. Y ella me había dicho varias veces que no a una entrevista. Así que tuve un momento en el que pensé: “¿Se dará cuenta de que soy esa persona molesta a la que ha dicho que no dos veces y perderá la calma conmigo?

Creo que también tengo un nivel bajo... no quiero llamarlo psicosis. Tal vez “paranoia” sea la palabra más adecuada, simplemente por haber cubierto el tráfico de drogas durante tanto tiempo, y haber visto tanta violencia y escrito sobre ella, y comprender la dinámica de cómo funcionan las cosas, creo que soy una especie de hiperconsciente. Y creo que a veces eso, quizás, aumenta mis niveles de ansiedad. Así que desde que salió el libro he tenido un poco de rechazo por parte de algunas mujeres, y me he dado cuenta de que ahora tengo una tolerancia muy baja para ver violencia en televisión. Creo que mi sensibilidad a la violencia y mi miedo a ella están muy presentes.

Pero no estoy segura de hasta qué punto es real. Creo que en parte es el resultado de haber cubierto el tráfico de drogas durante tanto tiempo y de haber escrito tanto sobre la violencia, tan de cerca, y eso tiene un impacto en tu psicología. Así que cuando algunas de las mujeres se pusieron en contacto con nosotros -y me adhiero totalmente a la información-, algunas de las cosas simplemente no les gustan. No quieren que la gente sepa estas cosas sobre ellas. Y no es agradable recibir mensajes enfadados de gente que conoces y que ha estado relacionada con organizaciones realmente violentas. Pero al mismo tiempo, todos ellos han pasado por el sistema judicial estadounidense, muchos de ellos están intentando obtener visados para permanecer en Estados Unidos. Simplemente no creo que sea un gran problema para ellos en última instancia.

Para estar realmente en el punto de mira -y creo que es la razón por la que los reporteros mexicanos están mucho más en el punto de mira que los reporteros extranjeros- creo que tienes que desafiar de cerca sus intereses comerciales. Y no creo que ninguno de mis reportajes lo haga porque la mayoría de estas mujeres ya están fuera de circulación. Creo que es muy diferente si escribes de cerca, por ejemplo, sobre los Chapitos y su negocio de fentanilo en este momento, que está extremadamente en el punto de mira del gobierno de Estados Unidos.

Vienes de Malta, te criaste en Inglaterra, pero vives en México desde 2006. Tienes dos hijos que nacieron en México y se están criando allí. Aparte de tu trabajo, ¿qué te ha mantenido en México?

Desde muy joven me acostumbré a ser el forastero. Cuando dejé Malta y vine a Inglaterra era la chica del acento raro y la piel morena. Y cuando volví a Malta era maltesa, pero nunca hablaba maltés, y para ellos sonaba inglesa. Crecer en la Inglaterra de los 80 era muy diferente a crecer en la Inglaterra de ahora. Y luego México, es muy difícil de explicar, pero tuve química con él en cuanto llegué.

La historia me sigue fascinando. De hecho, mi padre me hizo esta pregunta esta misma semana, y creo que la fascinación por México, y especialmente por el tráfico de drogas, es que hay algo en ese mundo que resulta muy visceral. Tienes una visión muy particular de la naturaleza humana. Es como si te quitaran los guantes, ¿sabes? Gran parte de la vida hoy en día está muy desinfectada, editada y comisariada por las redes sociales. En el mundo del crimen se ven todas las dimensiones de la naturaleza humana, en lugar de sólo los aspectos más destacados. Y es cruel y brutal, sí, pero también hay algo que realmente no se puede editar. Es lo que es.

Anuncio