¿Por qué está explotando un hongo nuclear de RA sobre el mulle de Santa Mónica? Todo vale durante Frieze Week
- Share via
- Share via
Nancy Baker Cahill estaba en un taxi de Boston camino al aeropuerto cuando llegó el apocalipsis. O eso es lo que ella pensaba. Era agosto de 2021 y, mientras miraba por la ventanilla del auto a lo largo de la autopista Massachusetts Turnpike, el sol naciente parecía rojo sangre y resplandeciente, como nada que la artista de Los Ángeles, que había crecido en Boston, hubiera visto antes.
“Esto es profano, esto no es normal”, pensó. Una búsqueda frenética en su teléfono reveló que el curioso sol rojo se debía a los incendios forestales que se estaban produciendo en la Costa Oeste. La catástrofe ecológica, a más de 3.000 millas de distancia y, sin embargo, tan pronunciada allí, puso de manifiesto para ella la “interconexión de todo”, como una desesperada llamada y respuesta de la Costa Este y la Costa Oeste.
Cuando regresó a su casa en Los Ángeles, Baker Cahill, que trabaja en obras de dibujo y escultura y es una voz destacada en el arte de los nuevos medios, pronto empezó a trabajar en su propia respuesta a la crisis climática. Su obra de arte público de realidad aumentada (RA) “Mushroom Cloud” debutó en Faena Art durante la Semana del Arte de Miami en diciembre, un encargo de la plataforma de arte digital Aorist. Este lunes ha debutado en la Costa Oeste, coincidiendo con la inauguración de la feria de arte Frieze Los Ángeles, el 17 de febrero.
Frieze L.A. 2022 exhibitors have paintings, sculpture, video work, drawings and more on view before the international fair descends on Los Angeles. Here’s how to see them.
Pero la obra animada no podrá verse dentro de la carpa de la feria de arte ni en ningún lugar cercano. La obra, de un tamaño asombroso, aparecerá en el cielo, sobre el océano, más allá del muelle de Santa Mónica. Baker Cahill la ha geoetiquetado en esa ubicación, o la ha “colocado” allí, para que sea gratuita y accesible a cualquiera que mire hacia arriba, aunque sea invisible a simple vista. Solo puede verse a través de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes que Baker Cahill ha creado, 4th Wall, y únicamente cuando el espectador se encuentra físicamente en esa ubicación en particular.
“Se trata de recontextualizar la responsabilidad en relación con el medio ambiente”, dice Baker Cahill.
![An image of a huge mushroom cloud over the Pacific Ocean.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/b0ec46d/2147483647/strip/true/crop/3552x1636+0+0/resize/1200x553!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F35%2Fcf%2F9097abd74010939f073adf0eedaf%2Fmushroomcloud-la.jpg)
De pie en el borde del muelle y mirando a través de un dispositivo móvil sostenido contra el cielo, los espectadores verán una enorme y ardiente nube en forma de hongo surgir de la superficie del océano antes de explotar. El súbito estallido, el viento que azota y el constante rugido forman parte de un paisaje sonoro creado por la artista y compositora radicada en Los Ángeles, Anna Luisa Petrisko.
La pieza, colocada a propósito cerca de un vertedero de residuos tóxicos de DDT, es un comentario no muy sutil sobre el aumento del nivel del mar, las vías fluviales contaminadas y los incendios forestales. También habla de la proximidad, en Los Ángeles, de estos sucesos ecológicos a menudo simultáneos.
“Tuve la oportunidad de ir a lo grande, y el océano es un gran un telón de fondo”, dice Baker Cahill sobre la concepción de la primera iteración de la obra en Miami. “¿Y cuál es el símbolo por excelencia del cataclismo provocado por el hombre? El hongo nuclear”.
![A detailed shot of Nancy Baker Cahill's "Mushroom Cloud LA | Proximities."](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/3688f4b/2147483647/strip/true/crop/3877x1743+0+0/resize/1200x539!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fb1%2F05%2F587061f7430badf65b47d4a5f684%2Fmushroomcloud-la-mycelium.jpg)
Pero aquí está la cosa: “Mushroom Cloud LA | Proximities”, como se ha retitulado para esta iteración, es en última instancia una pieza esperanzadora. Tras el estallido de la nube, una red crepitante de hilos arteriales se extiende por el cielo. Estas ramas lilas, conectadas por nodos brillantes, forman otra especie de nube en forma de hongo, que representa redes de hifas u hongos (redes de micelio), un sistema de la naturaleza que descompone la materia orgánica y devuelve los nutrientes a las plantas, los árboles y toda la vida basada en el carbono. Se trata de un modelo de “cuidado conectado” en el que Baker Cahill cree que los seres humanos deberían inspirarse, y que da prioridad a la equidad y a la responsabilidad de unos con otros y con el planeta.
“Esa red es un modelo de interdependencia, interconexión y un sistema verdaderamente descentralizado de atención comunitaria”, dice. “Si queremos imaginar sistemas mejores [para los seres humanos], podemos fijarnos en un sistema que ya existe en la naturaleza”.
La obra de arte aérea está plagada de metáforas, evocando las redes de Internet y la computación basada en la nube. En este sentido, no solo habla de la responsabilidad medioambiental, sino también de las conversaciones sobre responsabilidad que tienen lugar en torno a la cadena de bloques (blockchain), un registro compartido de transacciones digitales, otra red generativa y distribuida que tiene un impacto significativo en el medio ambiente.
Las numerosas yuxtaposiciones de la obra de arte, de imágenes digitales y orgánicas, de fuego y agua, añaden una “tensión poética” inherente, dice Baker Cahill.
“Mushroom Cloud LA | Proximities” se basa en los proyectos de RA que Baker Cahill creó el año pasado. “Contract Killers” abordó los contratos inteligentes, la responsabilidad en el espacio NFT y los contratos sociales rotos más amplios mediante la colocación de una obra de realidad aumentada de apretones de manos que se disuelven frente al Ayuntamiento de Los Ángeles y el Salón de la Justicia en el centro de la ciudad; “Motherboard”, en septiembre, colocó una mariposa abstracta con una columna vertebral humana sobre el Ayuntamiento para sugerir el posible efecto mariposa del cuidado humano colectivo.
La nueva obra de RA continúa esas conversaciones. Pero el proyecto es mucho más que una única obra de arte digital en el cielo; es una red de objetos y acontecimientos artísticos. Hay dibujos relacionados, enmarcados, a la venta en el sitio web del artista, abstracciones de grafito a gran escala sobre papel con pintura en aerosol y elementos de collage; también hay un NFT edición limitada, una captura de video de la nube en forma de hongo al amanecer, que se vende con una escultura en forma de cubo de resina hecha a mano, “Fire Node”.
También hay una obra de video de dos minutos, “Proximities”, que puede verse en el sitio web de Baker Cahill, una colisión abstracta de fuego y agua. Cuenta con la colaboración sonora de la artista indígena de realidad extendida Amelia Winger-Bearskin, con sede en Florida, quien aportó música y “semillas sonoras”, una mezcla de su voz y audio de la naturaleza. El video es una edición NFT de 1 en 1, y viene acompañado de cinco de las esculturas físicas “Fire Node”.
“Es una invitación para que el coleccionista distribuya esas esculturas, esos nodos, a personas importantes en su red”, dice Baker Cahill. “Es un modelo distributivo”.
- Share via
El 10% de los ingresos de la venta de arte se destinará a la iniciativa Wampum.Codes de Winger-Bearskin, que apoya a los líderes indígenas y a los movimientos de devolución de tierras. De este modo, dice Baker Cahill, su proyecto se convierte en algo regenerativo.
Un documento, escrito por la abogada especializada en arte y colaboradora creativa de Baker Cahill, Sarah Conley Odenkirk, aparece en el sitio web de la artista como parte integral del proyecto. Ofrece un “plan de compromiso” con las NFT del proyecto. El objetivo, según Baker Cahill, es que el documento sirva de modelo de responsabilidad para otros artistas y coleccionistas.
¿Pero no es una contradicción inherente que “Mushroom Cloud LA | Proximities”, sensible al clima, incluya NFTs que absorben energía?
“Eso es cierto para Ethereum y las cadenas de bloques basadas en pruebas de trabajo”, dice Baker Cahill, “donde lo que se requiere, en términos de potencia de cálculo para autenticar esas transacciones, tiene un impacto desmesurado en el medio ambiente”. Al igual que en Miami, agrega, “Mushroom Cloud LA | Proximities” “se acuñará en la cadena de bloques de prueba de participación más respetuosa con el medio ambiente, Algorand”.
Para un artista consciente del medio ambiente que trabaja en el espacio NFT, “nada es perfecto”, admite Baker Cahill. “He acuñado la mayoría de mis NFT en cadenas de bloques de prueba de participación, con una muy pequeña minoría en Ethereum, y fueron [ediciones] 1 de 1”.
“Mushroom Cloud LA | Proximities” es un proyecto complejo y de alta tecnología, sin embargo, las diferentes obras de arte que lo componen (los dibujos, el video, el trabajo de realidad aumentada) se sienten igualmente viscerales, casi tangibles, y comparten las mismas marcas irregulares que se ven en muchas de las obras anteriores de Baker Cahill en papel.
The desert plain is dense with spinning wind turbines beneath heavy rain clouds.
Para hacer el video, rompió viejos dibujos de grafito en blanco y negro, construyó una escultura con los trozos de papel, la escaneó en 3D, la transfirió al software Cinema 4D y la iluminó y animó en su computadora.
Para que el trabajo aéreo de realidad aumentada funcionara, dibujó las imágenes en un software de realidad virtual y luego su equipo técnico de Shaking Earth Digital las animó.
“Todo lo que hago comienza con el dibujo”, dice.
La obra de arte de realidad aumentada sobre el océano estará expuesta durante un mes. La pieza responde al lugar, por lo que tendrá un aspecto muy diferente según la hora del día en que se vea: naranja y gris brillante contra una vibrante puesta de sol, plateado y luminiscente contra el cielo nocturno. Baker Cahill sugiere que se descargue la aplicación con antelación y que se vea la obra desde el extremo del muelle, un lugar que cumple con los requisitos de la ADA, a diferencia de la playa, porque conceptualmente “se trata de que todo el mundo tenga acceso”, dice.
Baker Cahill planea colocar una versión gigante y giratoria de la escultura “Fire Node” en el exterior, sobre la carpa de la feria de arte Frieze, una señal para que los visitantes se dirijan a la playa y se relacionen con la obra “Mushroom Cloud”.
A pesar de todo el peso apocalíptico de la pieza, Baker Cahill alienta a las personas a divertirse con la obra de RA junto al mar. Cuando se estrenó en Miami, “Mushroom Cloud” se convirtió en un espectáculo colectivo. Los visitantes se tomaron selfies con la obra, agachándose con falso miedo o actuando con humor y despreocupación mientras la nube crecía detrás de ellos.
“Lo que me gusta de la realidad aumentada y del arte público es que todo el mundo tiene una relación diferente con él”, dice, “y todo el mundo quiere escribirse en esa historia de una manera diferente”.
Baker Cahill espera que la obra acabe viajando a otras vías fluviales en peligro en distintas ciudades, como Venecia, Italia, Ámsterdam y Nueva Orleans. Todo ello para enviar una “invitación constructiva”, a través del arte, para construir un futuro mejor.
“Para profundizar y confrontar la verdad (y, honestamente, sobrevivir) estas crisis existenciales, tenemos que tener un hilo de esperanza”, dice. “Hacer cosas estéticas es una forma de invitar al compromiso”.
Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.