Anuncio

¿Qué momentos clave destacan de cada uno de los actores nominados?

Hace falta una actuación totalmente espectacular para ganarse una nominación al Oscar. Pero en el fondo de esas interpretaciones se encuentra un momento crítico que se queda con los espectadores y los votantes por igual - y eleva al actor a ser digno del mayor honor de la industria: El Oscar. Hemos preguntado a los productores y directores de las películas que nos han dado los nominados a actor y actriz principal de este año: ¿Cuál fue el momento más importante para usted?

Esto es lo que dijeron:

Viola Davis, “Ma Rainey’s Black Bottom”

Escena clave: Ma Rainey (Davis) pasa por un arco iris de emociones mientras declara que los blancos que la rodean la tratan como una vieja puta.

Lo que es tan especial: “Empieza como una mujer acostumbrada a mandar, después los celos estallan y se convierten en rabia y dolor”, dice el director George C. Wolfe. “Luego se convierte en belleza y asombro y en una profunda preocupación. Ves este caleidoscopio de emociones de Ma Rainey, y es sorprendente y profundamente conmovedor. Estás dentro de la ira y la fragilidad”.

Anuncio

Andra Day, “The United States vs. Billie Holiday”

Escena clave: Mientras habla con un periodista, Billie (Day) se da cuenta de que está luchando por una causa perdida.

Lo que es tan especial: La escena se rodó nueve meses después de que terminara la fotografía principal, y Day tuvo que volver a interpretar el papel. “No queríamos interpretarla como algo pasivo”, dice el director Lee Daniels. “Este es el punto de inflexión del descenso de Billie hacia la muerte, casi rindiéndose. Trabajar con Andra es casi como trabajar con un extraterrestre”. (Hulu)

Vanessa Kirby, “Pieces of a Woman”

Shia LeBeouf como Sean y Vanessa Kirby como Martha en "Pieces of a Woman".
Shia LeBeouf como Sean y Vanessa Kirby como Martha en “Pieces of a Woman”.
(Benjamin Loeb / Netflix)

Escena clave: Martha (Kirby) da a luz a su bebé en casa, pero el niño muere poco después de nacer.

Lo que es tan especial: “[Sirve] como punto de referencia a lo largo de toda la historia”, escribe el director Kornél Mundruczó en un correo electrónico. “Era especialmente importante para mí que Martha no solo pase por el momento más trágico de toda su vida, sino que también experimente la forma más pura de amor que ha conocido. Aunque haya perdido un hijo, siempre es una madre para el hijo perdido, ese amor sigue estando dentro de ella”.

Frances McDormand, “Nomadland”

Escena clave: La furgoneta de Fern (McDormand), en la que vive, se ha estropeado. Los mecánicos le dicen que es mejor venderla y comprar una nueva que arreglarla, pero ella no quiere ni oírlo.

Lo que es tan especial: “Ella suspira, y hay un silencio antes de decir: ‘Es mi casa’, y en ese silencio hay resignación y una tranquila desesperación, también esperanza de un mañana mejor”, dice el productor Peter Spears. “Toda la película está en ese suspiro. Ella se siente completamente desnuda en ese momento. Pero no va a ser derrotada”. (Searchlight Pictures)

Carey Mulligan, “Promising Young Woman”

Escena clave: Una Cassie (Mulligan) borracha se va a casa con un hombre en principio servicial (Adam Brody) que resulta ser un depredador.

Lo que es tan especial: “Esta escena es la más engañosa de la película”, dice el guionista y director Emerald Fennell. “Carey interpreta a dos personas: Cassie, que es meticulosa y planificadora, y una chica increíblemente borracha en el lugar y el momento equivocados. Lo que hace de forma brillante es que ves las pequeñas decisiones que toma Cassie. Está completamente sobria, pero ¿es una trampa? Ella existe inteligentemente en la esquina. Los hombres se atrapan a sí mismos”.

Riz Ahmed, “Sound of Metal”

Escena clave: Rubén (Ahmed), recientemente sordo, recibe un implante coclear, lo que provoca que su mentor y líder de la comunidad de sordos, Joe (Paul Raci), le eche.

Lo que es tan especial: “Toda la película gira en torno a esa escena”, dice el director Darius Marder. “La energía era tan intensa al llegar a esta escena; [Rubén] estaba buscando una solución para sus miedos. Se alejó de esa lengua y de esa cultura y sabía que no volvería a tenerla. Fue una auténtica despedida”.

Chadwick Boseman, “Ma Rainey’s Black Bottom”

Escena clave: Levee (Boseman) explota de rabia y dolor que proviene de la brutal pérdida de su madre.

Lo que es tan especial: Esta es una de las dos “arias de blues” que, según el director George C. Wolfe, tiene Boseman en la película. “Su ira fluye contra [su compañero de banda] Cutler y sobre Dios y el poder de Dios, y la rabia de Levee por lo que presenció cuando era un niño. Chadwick expuso la vulnerabilidad [de Levee]. Se convierte en una actuación que cambia entre la rabia desenfrenada y el profundo dolor. Es una transformación fulgurante”.

Anthony Hopkins, “The Father”

Escena clave: En una residencia de ancianos, Anthony (Hopkins) pregunta a una enfermera su nombre. Cuando ella se lo dice, él llora para que su madre le salve.

Lo que es tan especial: “Quería que la película desembocara en este lugar”, dice el director Florian Zeller. “Anthony [el actor] pensó en una canción de cuna que le cantaba su madre, y vi que ese recuerdo le destruía delante de nosotros. Viajó en el tiempo y se convirtió no en un niño, sino en el niño que era. Realmente lloraba por su madre”.

Gary Oldman, “Mank”

Gary Oldman como Herman Mankiewicz en una escena de "Mank". (Netflix vía AP)
(ASSOCIATED PRESS)

Escena clave: Mank (Oldman) se tropieza borracho en la cama, y mientras su mujer (Tuppence Middleton) le desnuda, se lamenta de no haber dejado huella en el mundo, diciendo: “Ya debería haber hecho algo”.

Lo que es tan especial: “Siempre se reduce a lo más sencillo”, dice el productor Eric Roth. “Tiene una edad en la que debería haber logrado algo, pero no ha encontrado el vehículo adecuado. La interpretación de Gary es discreta: es un actor muy inteligente que reconoce los defectos de su personaje. Y hay una tristeza en él”.

Steven Yeun, “Minari”

Escena clave: Jacob (Yeun) y su mujer, Mónica (Yeri Han), discuten en su pequeña casa remolque después de que pasó una amenaza de tornado, sus esperanzas y miedos quedan expuestos delante de sus hijos.

Lo que es tan especial: “Esta fue una escena increíblemente matizada”, dice la productora Christina Oh. “Steven era consciente de no caracterizar una interpretación de nuestros padres [coreanos colectivos], sino de ponerse en la piel de sus propios padres, por así decirlo. Y lo hace de maravilla. En esa escena, todos recordamos que, aunque nuestras crianzas son diferentes, lo que vivimos emocionalmente en las familias es similar”.

To read this note in English click here

Anuncio