Anuncio

Lo que el choque cultural entre ‘Hamilton’ y Trump nos puede enseñar sobre América

Las marcadas divisiones de la nación se vieron dramáticamente aliviadas el pasado fin de semana festivo. Cuando Los Ángeles se convirtió en un campo de batalla pirotécnico, el estreno de “Hamilton” en Disney + se enfrentó al discurso incendiario del presidente Trump en el Monte Rushmore: dos visiones de América tan fatalmente opuestas como Alexander Hamilton y Aaron Burr.

El musical infundido de hip-hop de Lin-Manuel Miranda sobre los Padres Fundadores ofrece la historia de origen de Estados Unidos con un elenco diverso que se adapta a esos ideales democráticos que desde el principio dejaron a zonas enteras de la población. La actuación de Trump al aire libre en Dakota del Sur, una versión más enojada de su discurso inaugural de “carnicería estadounidense”, enardeció conflictos, avivó las quejas y derramó combustible en las guerras culturales.

A medida que la pandemia del coronavirus se descontrola en los EE. UU., Trump celebró un evento en el que las máscaras estuvieron ausentes de manera llamativa y desafiante. No le interesaba calmar los nervios deshilachados de una nación en la que más de 130,000 personas murieron a causa del virus y millones más se infectaron.

Anuncio

En cambio, quería hablar sobre estatuas. “Las turbas enojadas están tratando de derribar las estatuas de nuestros Fundadores, desfigurar nuestros monumentos más sagrados y desatar una ola de crímenes violentos en nuestras ciudades”. Incapaz de ganar la reelección debido a su manejo de la pandemia o su administración de la economía en cráter, ha decidido que su camino más seguro hacia la victoria es a través de una guerra racial.

¿En qué Estados Unidos quieres vivir, la nación inclusiva moderna de Miranda o el estado fallido iracundo y nostálgico de Trump?

Una vez que el líder del mundo libre, Estados Unidos se ha convertido en un paria en el escenario mundial. Europa ha cerrado sus puertas a los visitantes estadounidenses, incapaz de arriesgarse a exponerse a una nación que, a pesar de las glorias de sus universidades y los virtuosos técnicos de sus industrias, ha renunciado a la ciencia por el ego de un demagogo.

La película del popular musical “Hamilton”, que se estrenó en la plataforma digital Disney+ el pasado 3 de julio, llevó a que se aumentaran las descargas de esa aplicación en un 74 % en EE.UU. durante el pasado fin de semana, según reveló un estudio.

El domingo, llegó la noticia trágica de que Nick Cordero, una carismática estrella de Broadway que había estado en el hospital Cedars-Sinai de Nueva York durante meses luchando con el coronavirus y sus brutales consecuencias, murió. Un apuesto y robusto hombre de 41 años que, según los informes, no tenía condiciones previas conocidas antes de enfermarse, fue cortado en su mejor momento por un virus que Trump insiste en que es exagerado, incluso cuando las nuevas infecciones de EE. UU. Se están disparando, las unidades de cuidados intensivos se están llenando y nuestra cifra de muertos está empequeñeciendo a la de todas las demás naciones ricas.

Según Trump, cuyas credenciales científicas provienen de tener un tío que alguna vez enseñó en el MIT, el 99% de los casos son “totalmente inofensivos”. Esta estadística fraudulenta, transmitida en un discurso en la Casa Blanca para conmemorar el Día de la Independencia, no contó con el respaldo del Comisionado de la FDA Stephen Hahn, quien, sin embargo, se mostró reacio a criticar abiertamente a su jefe de piel delgada cuando rechazó preguntas en los programas de entrevistas políticas del domingo.

Decir la verdad médica al posible poder dictatorial es una receta para ser silenciado. En CBS “Face the Nation” el domingo, la presentadora Margaret Brennan explicó la situación a cualquiera que se pregunte dónde está el Dr. Fauci: “Creemos que es importante para nuestros televidentes escuchar al Dr. Anthony Fauci y los Centros para el Control de Enfermedades”. Pero no hemos podido obtener nuestras solicitudes para el Dr. Fauci aprobadas por la administración Trump en los últimos tres meses, y los CDC no lo han hecho. Continuaremos nuestros esfuerzos “.

Sin embargo, el diagnóstico de Trump de lo que está afectando a una nación que sufre tiene poco que ver con los datos epidemiológicos. La reelección es su única preocupación, como John Bolton deja claro en su libro “La habitación donde sucedió”. (La alusión al título de uno de los números más electrizantes en “Hamilton” es pura coincidencia, o eso afirma el autor hawkish conservador, que nunca querría aparecer en el otro lado de la división partidista).

Se había planteado la posibilidad de someterse a un doble trasplante de pulmones

Se suponía que una economía de gangsters sería el boleto de Trump para cuatro años más, pero COVID-19 volcó ese sueño y en el proceso expuso la creciente desigualdad que ahora tiene a la clase media esperando en las filas de los bancos de alimentos de una milla de largo.

El sector de las artes ha sido diezmado. Una campaña en las redes sociales, #SaveTheArts, hizo que los profesionales de las artes publicaran fotos de sí mismos en sus trabajos para recordar al mundo la difícil situación de actores, cantantes, directores de escena, diseñadores de iluminación, mezcladores de sonido, asistentes de taquilla y, sí, periodistas de artes.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el domingo un paquete de rescate para instituciones culturales y patrimoniales de aproximadamente $ 2 mil millones. Mientras tanto, los empleados sin permiso en los teatros de Los Ángeles me han estado enviando mensajes privados en alarma sobre la posibilidad de que el Congreso no apruebe otra ley de alivio de coronavirus.

Para algunos de estos trabajadores, todo lo que mantiene a raya el hambre y la falta de vivienda a raya es la Asistencia de desempleo pandémico, una disposición en la ley federal CARES que ayuda a los californianos desempleados que de otro modo no podrían no ser elegibles para los beneficios regulares del Seguro de desempleo. Tienen buenas razones para estar aterrorizados. A diferencia de Europa, el apoyo público a las artes (no importa la asistencia directa a los artistas) solo ha sido de mala gana e inadecuada en los EE. UU. Hasta que Trump esté fuera de la oficina, la cultura tendrá que acostumbrarse a prescindir.

“Hamilton”, la obra de arte que mejor personifica la era de Obama, continúa ofreciendo una voz de liderazgo compensatoria. El musical no profesa tener todas las respuestas, pero no le asustan las preguntas.

a sensación escénica ganadora del Tony “Hamilton” está disponible para ver en casa en Disney +. El director Thomas Kail detalla el proceso de preservar la producción original de Broadway en la pantalla.

Algunos han criticado el programa por eludir el tema de la esclavitud y hacer que los Padres Fundadores parezcan menos implicados en la institución de la supremacía blanca de lo que realmente fueron. Si Trump no veía a “Hamilton” alineado con sus enemigos, rechazaría este comentario sobre el espectáculo como parte de la “revolución cultural de izquierda”, decidido a “borrar nuestra herencia” y “olvidar nuestro orgullo y nuestro gran dignidad.”

Sin embargo, Miranda dio la bienvenida a la discusión en Twitter y calificó las críticas como “válidas”. Como autor de un musical sobre la revolución estadounidense y el nacimiento de nuestro gobierno democrático, reconoce que la historia es una lucha interminable, en la que nadie tiene el monopolio de la narrativa colectiva.

Miranda cree que la lucha con nuestras divisiones puede hacernos avanzar, mientras que el magnate inmobiliario de Queens, decidido a no perder su base blanca incondicional, está duplicando esas divisiones al tuitear su lealtad al Sur Confederado.

Estas visiones se cuadraron el Día de la Independencia y continuarán su batalla hasta el Día de las Elecciones. Que gane el mejor Estados Unidos.

To read this note in English click here

Anuncio