Anuncio

Samadhi Zendejas es la Jenni más sufrida en la nueva serie sobre la legendaria cantante

Para ser claros, Samadhi Zendejas no esperaba convertirse nunca en la versión ficticia de Jenni Rivera, ni siquiera cuando se la invitó a hacer una audición para participar en “Mariposa de barrio”, la nueva serie televisiva que se basa justamente en la vida de la recordada diva, y que estrena esta noche a las 8 p.m. por Telemundo.

Y es que en ese momento, la actriz oriunda de Chiapas estaba convencida de que el papel para el que se la requería era el de ‘Chiquis’, la conocida hija de la protagonista. “Pero después del casting, me llamaron para decirme que había obtenido el papel de Jenni desde los 13 hasta los 27 años”, nos dijo la intérprete.

Anuncio

Pese a que Zendejas vive actualmente en el DF, donde ha hecho varias telenovelas, Jenni no era una desconocida para ella; llegó incluso a cruzársela en un estudio de televisión. “En esos momentos, ella era ya muy popular en México; y hay mucha gente que la ama por allá, sobre todo en el norte”, comentó.

Para ella, lo más difícil fue interpretar a una chica que quedó embarazada por primera vez a los 14 años y que fue después madre de tres hijos, cuando la misma Zendejas no ha pasado por ninguna de esas circunstancias. “Hay una escena en la que se me rompía la fuente, y yo me puse a gritar del dolor, hasta que gritaron ‘¡corte!’ y me explicaron que eso no dolía”, recordó la joven actriz.

Pero también hay que recordar que, en la etapa que le tocó retratar, Jenni sufrió permanentemente de toda clase de abusos por parte de José Trinidad Marín, su primer esposo. “Ahora mismo, en el 2017, siguen dándose casos similares contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, pero lo bueno de ella es que tuvo los ovarios suficientes para levantarse 200 veces después de caerse otras 200”, retomó Zendejas.

El primer episodio, al que tuvimos acceso por adelantado, culmina con el intento de suicidio de la cantante, como parte de una escena que resultó también difícil para nuestra entrevistada.

“Fue complicado, tanto detrás de cámaras como actoralmente; pero quedó muy chévere”, precisó ella. “Gracias a Dios, Jenni no logró su cometido, porque debido a su inocencia no sabía qué pastillas tenía que tomar; y eso hizo que decidiera cambiar su vida y que su familia se involucrara más en lo que le pasaba”.

Para desarrollar al personaje, Zendejas tuvo la oportunidad de acudir no solo al guión de la serie, sino también a la autobiografía de Jenni, “Inquebrantable”, que fue la fuente literaria principal del mismo. Pero lo que marcó realmente la diferencia fueron las conversaciones que tuvo con los familiares de la artista desaparecida, porque, como se sabe ya, esta es la “versión oficial” de la vida de la destacada exponente de la música regional mexicana.

“La primera persona con la que hablé fue Rosi, la hermana de Jenni, que me ayudó muchísimo; y sus hijos ‘Chiquis’ y Mickey, con los que me sigo escribiendo, me ayudaron también mucho para acercarme a la forma de hablar de su mamá, a sus modismos”, precisó la intérprete.

“Es todo un reto hacer de un personaje real, porque hay muchas comparaciones; pero le echamos ganitas para construir algo nuevo que respete los hechos originales, pero que sea a la vez una historia innovadora”, agregó. “Esta no es la típica novela a la que estamos acostumbrados”.

Hablando de comparaciones, existe una que la actriz no mencionó, pero que es bastante clara para los televidentes: la que se hará con “Su nombre era Dolores”, otra serie inspirada en la vida de la misma artista que Univision, el canal que compite directamente con Telemundo, se apresuró en estrenar hace unos meses, y que fue públicamente desaprobada por la mayoría de los Rivera.

“No la he visto, pero es probable que sea una serie bien hecha en la quisieron mostrar cosas distintas a las que nosotros mostramos”, indicó Zendejas. “No puedo decir cuál es la mejor, pero creo que nuestra Jenni es muy diferente, muy auténtica, en el sentido de que tuvimos acceso a fuentes muy cercanas a ella”.

Anuncio