El Mariachi Los Reyes se adapta los nuevos tiempos, aunque eso implique hacerlo ‘despacito’
- Share via
Los Ángeles — Al lado de agrupaciones del mismo género que llevan cerca de un siglo en actividad, El Mariachi Los Reyes puede ser considerado como una criatura recién nacida.
Y es que se fundó en Los Ángeles en octubre del 2009, un año antes de debutar en el prestigioso festival Mariachi USA, donde ha estado presente en varias ocasiones y donde ofrecerá nuevamente su repertorio este sábado, como parte del cartel del Hollywood Bowl en el que figuran también el Mariachi Nuevo Tecalitlan, Mariachi Los Camperos y Mariachi Sol de México.
“Yo venía trabajando ya con otros mariachis, y al fundar este, recibí mucho apoyo por parte de Rodri Rodríguez, la directora del festival, a quien tengo mucho que agradecer y a la que considero nuestra madrina”, le dijo a nuestro medio Jorge Álvarez, director de Mariachi Los Reyes.
“Estar en el Bowl es siempre muy especial para nosotros y para los que asisten, aunque también es intimidante tocar frente a 17 mil o18 mil personas y lograr que toda esa gente pueda conectarse con lo que se les ofrece”, admitió.
El cantante y violinista sabe que se encuentran en desventaja con otros en términos de longevidad, pero subsana esa circunstancia con un repertorio que se distingue de lo que se suele esperar de un conjunto de esta clase.
“Muchos de nuestros integrantes nacieron en México, pero han vivido en Estados Unidos y son bilingües”, precisó. “Por eso, tratamos de adaptarnos a diferentes tendencias, porque la música de mariachi estuvo siempre muy metida en lo tradicional, aunque el maestro Luis Hernández fue uno de los primeros en agregarle cosas nuevas”.
De ese modo, nuestro entrevistado afirmó que su grupo trata siempre de innovar. “Tenemos un popurrí más chicano en el que metemos ‘oldies’ como ‘Put Your Hand On My Shoulder’, porque la instrumentación del mariachi se presta para muchas cosas”, agregó. “Pero tratamos nuestra profesión con respeto, para lograr que lo que hacemos se vea serio en el escenario”.
Si lo recién mencionado no suena tan novedoso, es necesario precisar que la adición más reciente al listado de temas de Los Reyes es el inevitable ‘megahit’ “Despacito”. “Lo hacemos a nuestra manera, claro; pero no dejamos de lado los temas de Ramón Ayala y los sones, porque queremos darle al público una probadita de todo”, retomó Álvarez, quien en el 2012 grabó con Los Reyes un álbum que incluía ‘covers’ de los Beatles.
Incorporar piezas así tiene sus riesgos, claro, sobre todo en el caso de los puristas, a quienes no les gustan decisiones de esta clase, que pueden lucir demasiado comerciales y alejadas de la tradición que algunos se empeñan en defender.
“Hay grupos con trayectorias muy grandes que se quedan en lo antiguo, pero la música ha ido evolucionando”, dijo el músico. “Hasta el Mariachi Vargas ha hecho canciones de Prince Royce y de ‘banda’. Hay que adaptarse a las nuevas generaciones”.
Álvarez, que habla perfectamente el español, nació en Jalisco y llegó al Sur de California a los 3 años. “Crecí en un ambiente muy mexicano”, recordó. “Mi mama ponía este tipo de canciones, por lo que se me fueron pegando y les fui tomando el gusto”.
Desde los 13 hasta los 16 años, se la pasó entre L.A. y Montebello, donde vivían unos primos suyos. “Visitábamos mucho la Plaza del Mariachi, y esa era la música que me gustaba ver”, comentó. “Paralelamente, mi mamá me llevaba a restaurantes y me pedía que cantara, y yo lo hacía con el mariachi que estuviera ahí”.
La música de mariachi nunca ha estado demasiado vinculada a la política, pero Álvarez siente que la llegada de Donald Trump al poder sí ha afectado a los representes locales del género y a sus seguidores.
“En el mes de marzo dimos unas clases en la ciudad de San Diego, y dejaron de asistir muchos de los estudiantes por temor a que les pasara algo malo”, dijo. “La mayoría de ellos iba a venir de Tijuana, Ensenada y Mexicali, y no quisieron tomar un riesgo así”.
“Lo único que nos queda es seguir adelante, con la frente en alto; en el caso de este festival, Rodri se ha preocupado en lograr que todos los músicos que vienen de afuera tengan sus papeles en regla, incluyendo sus visas de trabajo, para que no tengan ningún problema ni caigan en las redes de este señor”, precisó.
Finalmente, caímos en la tentación de preguntarle si aceptaría una invitación para darle una serenata al actual mandatario. ”Por supuesto que no; ni regalado, ni pagado”, aseguró. “Sería como traicionar a mi propia gente”.
--
MARIACHI USA FESTIVAL
Cuándo: 1ro de julio, 6 p.m.
Dónde: Hollywood Bowl. 2301 N Highland Ave. Los Ángeles, CA 90068
Admisión: $39-$80
Inf.: ticketmaster.com
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.