Anuncio

La Santa Cecilia adelanta detalles de su prometedor disco grabado en México

Convertidos desde hace ya buen tiempo en favoritos de la escena local latina y trasladados luego al plano internacional gracias a su triunfo en la ceremonia del Grammy del 2014, los integrantes de La Santa Cecilia siguen dando pasos destinados a la evolución de su carrera.

De ese modo, acaban de anunciar los detalles correspondientes a su próximo álbum, “Amar y vivir”, que se encontrará disponible en todas las plataformas digitales y en el resucitado formato de vinilo (pero aparentemente no en CD) a partir del viernes 12 de mayo.

Se trata de un proyecto de tinte evidentemente espontáneo que se grabó en cinco días y completamente en vivo en las calles, bares y parques de Ciudad de México, incluyendo lugares como la Plaza Santo Domingo, el Parque México, el Zócalo y el Salón Tenampa, pero en el que colaboran también algunas figuras de relieve, como la legendaria cantante mexicana Eugenia León, la sensación chilena Mon Laferte y el renombrado Mariachi América.

Anuncio

“Esta es una colección de canciones muy queridas y cercanas a nuestros corazones, a la historia de la banda y a nosotros como músicos”, ha dicho a través de un comunicado ‘Marisoul’, la carismática y talentosa cantante de la agrupación. “Las aprendimos de nuestros padres; eran las canciones que escuchábamos en las fiestas”.

“Con ellas, aprendimos cómo tocar música y yo aprendí a ser una cantante a través de estos boleros y rancheras. Estas son letras a las que siempre regresamos cuando estamos en reuniones familiares o entre la banda. Son canciones que siempre tocamos, disfrutamos y cantamos juntos”, agrega.

Los primeros dos sencillos del nuevo álbum, “Amar y vivir” y “Lena de Pirul”, serán lanzados el 7 de abril, de manera simultánea a sus respectivos videoclips; el primero de ellos se hizo en El Imperial, un club cargado de nostalgia, y el segundo, en una de las callecitas que conducen a la Plaza Santo Domingo.

Esta es la lista de los cortes que vendrán en el disco:

  1. “Amar y vivir”, ft. Comisario Pantera (Consuelo Velázquez). Esta pieza fue creada por la autora de la inmortal “Bésame mucho”.
  2. “Ódiame”, ft. Noel Schajris. Escrita por el poeta peruano Federico Barreto; popularizada por Julio Jaramillo y Los Tres Reyes.
  3. “Como Dios Manda” (La Santa Cecilia). Un tema moderno regrabado con Mariachi América, el mismo que grabó con Rocío Dúrcal.
  4. “Mar y cielo”. Un estándar del bolero, así como una de las primeras canciones que Marisol cantó en público.
  5. “México Americano”, ft. Rebel Cats. La banda conoció esta canción por primera vez cuando Los Lobos la tocaron en vivo.
  6. “Amor eterno” (Juan Gabriel). Un homenaje a ‘El Divo de Juárez’.
  7. “Volver a los 17” (Violeta Parra). Obra de una de las compositoras latinoamericanas más influyentes, reinterpretada para mostrar la conexión entre el son jarocho y el folclore latinoamericano.
  8. “Ingrata”, ft. Mon Laferte (Café Tacvba). Un clásico de la música alternativa mexicana.
  9. “You’ve Really Got a Hold on Me” (Smokey Robinson). Homenaje a las letras de canciones de soul, que hacen eco a las letras sentidas de boleros y rancheras.
  10. “Leña de Pirul” (Tomás Méndez). Pieza de un famoso cantante y compositor ranchero que fue grabada por Lola Beltrán y la Banda Machos.
  11. “Nuestro juramento”. Bolero clásico que la banda ha estado cantando desde sus presentaciones en la Plaza Olvera.
  12. “En el último trago”, ft. Eugenia León (José Alfredo Jiménez). Grabado en El Tenampa, bar frecuentado por el legendario Jiménez.
Anuncio