Anuncio

Para Tony Plana, el muro de Trump será burlado con túneles

Aunque el motivo de la entrevista que nos concedió era su participación en la segunda temporada de “Colony”, la celebrada serie de ciencia-ficción de USA Network, Tony Plana se encuentra ahora mismo metido en cuatro proyectos televisivos, lo que lo lleva a sentir una gran satisfacción.

“Considerando los años que he estado en este negocio y mi edad, me parece milagrosa la cantidad de trabajo que estoy teniendo”, le dijo a HOY Los Ángeles el reconocido actor de origen cubano y de 64 años, quien vive actualmente entre nuestra ciudad y Nueva York, y que además de “Colony”, participa en estos días en las series “Lethal Weapon” y “The Punisher”.

“Colony” se ubica en un futuro cercano en el que, luego de ser invadidas por extraterrestres, las ciudades de nuestro planeta han sido separadas por muros y se encuentran al mando de autoridades que colaboran con el gobierno alienígena. Plana interpreta a Proxy Alcala, el ambicioso apoderado del bloque de Los Ángeles que acaba de ser nombrado.

Anuncio

“Tuve que educarme ante de empezar a trabajar en esta serie, viendo todos los episodios anteriores para entender las reglas del mundo que se presenta”, retomó el veterano intérprete. “Y me gustó mucho mi personaje, porque aunque es un antagonista, también tiene cualidades interesantes: es carismático, es inteligente y es un gran estratega, lo que lo transforma en un político eficiente”.

“Me encanta ver que hayan creado un personaje como este para un latino como yo, porque si bien se trata de una persona que podría ser cuestionada, tiene un papel importante en la sociedad que se muestra”, agregó. “Yo tengo ya 40 años en este negocio, y lo cierto es que he interpretado muchas veces a personajes cargados de de estereotipos, porque cuando empecé, esos eran los únicos que estaban disponibles para los latinos”.

Pese a que el argumento general de “Colony” se inspira en la época del colaboracionismo francés con los nazis, el paso del tiempo ha hecho que la misma serie aluda a situaciones del presente, como fue el caso del episodio de la semana pasada, en el que Alcala dio un discurso televisivo en el que manipuló intencionalmente la explosión de una nave espacial en una zona urbana, relacionándose de ese modo al fenómeno de las “fake news”.

“Me encanta que existan esa clase de paralelos, que se refleje lo que está pasando en la sociedad sobre el hecho de que ya no sabemos a quién creerle”, retomó Plana. “Es un dilema que debemos enfrentar como ciudadanos de este país, y uno de los aspectos más interesantes de las series de ciencia-ficción es que hablan de lo que podría pasarnos en el futuro si no tenemos cuidado con lo que está pasando en el presente”.

Otro detalle interesante de “Colony” es su empleo de unos muros que, si bien dividen a los mismos estadounidenses, no dejan de recordar a la propuesta de Donald Trump para erigir uno adicional en la frontera. Pese a que la familia de Plana (que llegó a Miami en 1960) nunca tuvo problemas ‘de papeles’, sentimos que era necesario preguntarle por este proyecto del nuevo mandatario.

“Entiendo la razón por la que quieren hacer el muro, pero no estoy segurio de que vaya a ser muy efectivo; hay otra maneras de manejar esa situación que pueden ser mucho más humanistas, comprensivas y económicas”, respondió él. “Creo que van a haber muchos túneles debajo de ese muro y que se van a colar de todas maneras, sobre todo en lo que corresponde a las drogas”.

Tampoco podíamos dejar de preguntarle por la nueva medida que impide que los cubanos que pisen territorio estadounidense obtengan de inmediato sus documentos legales. “Hay muchos que se han quedado aislados en México y Centroamérica porque no lograron entrar antes de que cambiara la ley”, reconoció nuestro entrevistado.

“Yo quiero mucho a mi cubanos, pero que se pudiera hacer lo que se hacía antes no era justo en muchos aspectos”, agregó. “Pero también es cierto que Cuba es un país que se encuentra muy deprimido en el plano económico, por lo que espero que ahora que ya no está Fidel [Castro], el control del gobierno se suavice y comience un mayor intercambio de servicios, de bienes y de información con Estados Unidos”.

Como lo dijo al inicio de esta nota, Plana se siente satisfecho con sus logros laborales y está consciente de que la pantalla chica se ha convertido en una buena vitrina para los actores de nuestra comunidad, aunque considera que falta todavía mucho por hacer.

“Tenemos mucha más presencia allí que en el cine, pero todavía estamos significativamente mal representados, porque somos casi el 17 por ciento de la población nacional y solo aparecemos en un 5 o 6 por ciento de los contenidos televisivos”, recordó.

“Claro que, en lo que respecta a las películas, simplemente no existimos, porque carecemos por completo de estrellas, es decir, de alguien que pueda ser protagonista de una película de Hollywood”, añadió. “Y si me hablas de Michael Peña, te diré que siempre sale como pareja de alguien, a diferencia de lo que ocurre con personas afroamericanas como Denzel Washington, Morgan Freeman, Will Smith y Eddie Murphy”.

Anuncio