¿Cuáles son las probabilidades de triunfo de estos latinos que van por el Grammy hoy?
- Share via
Los Ángeles — La gran celebración del Grammy se llevará a cabo este domingo en el Staples Center, y como sucede desde hace mucho, las categorías más populares que se relacionan directamente a los latinos no son otorgadas durante la ceremonia televisada, sino a lo largo de un evento previo que desde hace unos años se conoce como ‘Premiere’ (con el fin de darle cierto brillo); pero eso no le ha quitado el ánimo de festejo a sus respectivos ganadores.
De ese modo, varios de los hispanos en contienda saldrán con una estatuilla (o más) en las manos, dentro de un listado que incluye tanto a artistas comerciales y populares como a figuras más cercanas al mundo del ‘indie’. A continuación, un análisis de lo que se puede esperar.
Categoría: Mejor Álbum Latino de Pop
Debido a su propia naturaleza, el rubro más llamativo para el grueso de nuestra comunidad es probablemente este, en el que aparecen figuras predecibles como los mexicanos Jesse & Joy (“Un besito más”) y la italiana Laura Pausini (“Similares”), aunque llama la atención la inclusión de una representante mucho más ‘indie’, la guatemalteca Gaby Moreno (con “Ilusión”), que hace en realidad R&B.
Pronóstico: Es de esperar que “Un besito más” (que se llevó el trofeo a Mejor Álbum Vocal de Pop Contemporáneo en el Latin Grammy) sea el ganador.
Categoría: Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo
En el lado opuesto, esta es la categoría más aventurada dentro de las que son latinas; aunque tiene entre sus filas a “sospechosos ya comunes” como el combo argentino Illya Kuryaki & The Valderramas (“L.H.O.N., La Humanidad o nosotros”), la mexicana Carla Morrison (“Amor supremo”) y hasta la banda local La Santa Cecilia (“Buenaventura”), incluye por ahí a iLE (“iLevitable”), que nos pareció un proyecto completamente desconocido hasta que descubrimos que se trata del seudónimo de Ileana Cabra, la única integrante femenina de Calle 13, es decir, una agrupación boricua que no ha sido precisamente ajena a los terrenos del Grammy.
Pronóstico: “L.H.O.N.” fue el ganador en el apartado ‘alternativo’ del Latin Grammy, pero sentimos que, en este caso, y ante la inexplicable ausencia de “La Salvación de Solo y Juan” de Los Fabulosos Cadillacs, “Amor supremo” podría dar la sorpresa.
Categoría: Mejor Álbum de Música Regional Mexicana
Incluye entre sus nominados a Banda El Recodo (“Raíces”), Vicente Fernández (“Un azteca en el Azteca, Vol. 1”) y, por el lado local, al Mariachi Divas de Cindy Shea (“Tributo A Joan Sebastian Y Rigoberto Alfaro”).
Pronóstico: En vista de que se acaba de retirar y de lo que hizo manteniendo todavía un impresionante nivel vocal que se muestra en el trabajo en vivo nominado, la victoria debería de ‘Chente’.
Categoría: Mejor Álbum Latino Tropical
Este apartado no deja de lado a Fonseca (“Conexión”), Formell y Los Van Van (“La Fantasía: Homenaje a Juan Formell”) y el Grupo Niche (“35 Aniversario”), entre otros.
Pronóstico: Estamos ante el resultado más difícil de predecir, aunque Los Van Van son siempre una apuesta de respeto.
Categoría: Mejor Álbum de Jazz Latino
Andy González (“Entre colegas”), Brian Lynch (“Madera Latino: A Latin Jazz Perspective On The Music Of Woody Shaw”) y Chucho Valdés (“Tribute To Irakere: Live In Marciac”) figuran entre los nominados.
Pronóstico: No estamos demasiado familiarizados con los concursantes en este apartado, pero damos fe del buen nivel de la apuesta del cubano Valdés, a quien tuvimos la oportunidad de ver hace algunos meses en la ciudad de Los Ángeles mientras presentaba en vivo el material de este disco.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.