‘Pop Up Theatre’ llega a Los Ángeles con su propuesta de Teatro Breve
- Share via
Una forma diferente de hacer teatro y de colocarlo ante los ojos de una audiencia en la que todos puedan estar en primera fila es lo que la venezolana Ileanna Simancas, directora y fundadora de Lilith’s Corner, ha decidido poner en marcha en Los Ángeles al lado de destacados directores y actores latinos.
Se trata de Pop Up Theatre, un concepto inspirado en el micro-teatro que nació en Madrid, España, en el que se presentan obras breves de 15 minutos y en pequeños espacios, para ser disfrutadas por un reducido público de aproximadamente 12 a 20 personas por función.
Es un espacio en el que renombrados histriones ponen a prueba su arte y su talento frente a una audiencia que quizás está acostumbrada al teatro convencional, donde la audiencia tiene que esperar inertemente los eternos llamados que hacen las grandes producciones.
Por tal motivo, lo más atractivo de esta propuesta es que aquí la audiencia disfruta de diferentes puestas en escena con intervalos de solo 10 minutos.
En ese intervalo, los presentes aprovechan para disfrutar de un exquisito vino, sodas, refrescos o bocadillos que se ofrecen dentro del recinto o en un “food truck” ubicado en la puerta de las salas de Lilith’s Corner LA.
Este concepto, que ha funcionado muy bien en Latinoamérica y en Miami, llega ahora a esta ciudad, que se destaca por tener una comunidad bilingüe que gusta del teatro y el entretenimiento en vivo. Es así como este tipo de propuesta de seguro calará en el exigente y heterogéneo público angelino.
Esta temporada de estreno, que ha atraído a conocidos directores y actores radicados en L.A., comenzó con cuatro obras, dos en inglés y dos en español. La primera en el idioma de Shakespeare es “El Masajista” (“The Masseur”), dirigida por Ileanna Simancas y protagonizada por el actor colombiano Eddie Martínez y la puertorriqueña María Elena Laas.
Ambos le dan vida a los estragos de una relación entre masajista-cliente, con un final inesperado.
“Psicopatía” (“Jauja Psychopathy”), actuada en español, es dirigida por Prakriti Maduro y estelarizada por la bella venezolana Eloísa Maturen, quien comenzó su carrera de la mano de Fina Torres (“Woman on Top”) y la actriz de comedia -también venezolana- María Elena Heredia.
En esta jocosa obra, ambas le dan vida a una paciente y su sicóloga, cuya interacción las lleva a cambiar sus roles iniciales.
“Maquina de escribir”, del escritor mexicano Felipe Curiel, es dirigida por su compatriota Orlette Ruiz y actuada por los también mexicanos Ellie Araiza y Alex Ruíz, conocido por su papel de ‘Terminator’ en la telenovela de Telemundo “¿Quién es quién?”.
La obra muestra a una pareja de esposos; él es escritor de guiones y ella, una soñadora y ambiciosa agente de mercadeo que quisiera ganar mucho dinero.
Finalmente, está “Jesse/James”, una fuerte propuesta teatral que muestra la trágica relación entre un travesti que se prostituye y su agresivo proxeneta James, encarnado por el mexicano Salvador Chacón. La obra es escrita, dirigida y protagonizada por el venezolano Jesús M. Rodríguez en el papel de Jesse.
La primera temporada, que se inició los fines de semana del 9-10 y 16-17 de abril, se ha extendido a una función adicional, este 23 de abril desde las 6 p.m. hasta la 10 p.m.
Lilith’s Corner LA está en 672 S. La Fayette Park Pl., Los Ángeles, CA 90057. Para más información llame al 213.807.3738, y para boletos visite Eventbrite.com.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.