El qué y porque desde Washington: El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones
![guns and bullets](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/e3e7b54/2147483647/strip/true/crop/1800x1115+0+0/resize/1200x743!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F8d%2F41%2F05d02d014c9e8e7ff276aa041830%2Fguns-clip-art-adobe-stock.jpg)
- Share via
En la gran ciudad de Los Angeles, el número de homicidios con arma de fuego se redujo las primeras tres semanas de este 2022 con respecto al año anterior. Lo mismo ocurrió con las balaceras. Desafortunadamente debido a un enorme tráfico interno en Estados Unidos de armas de fuego eso está por cambiar.
Solo recuerde el 2021, Los Ángeles tuvo el mayor número de víctimas de armas de fuego en 15 años.
El tráfico ilegal de armas de fuego afecta a ciudades gigantes como Nueva York y a otras de más reducida extensión como Washington DC; muertes y balaceras causadas por armas de fuego carentes de rastro o registro y por armas que aparecen en una ciudad después de haberse extraviado en otra.
La semana pasada las muertes de dos jóvenes oficiales de la policía neoyorkina, Jasón Rivera de 22 años y Wilbert Mora de 27, llamaron la atención del país por que ambos eran muy jóvenes, pero también por que el asesino estaba armado con una pistola Glock calibre 45 que había sido robada recientemente en Baltimore. Cuando está pistola resurgió en Nueva York estaba ya equipada con un magazine circular de alta capacidad que es ilegal en todo el país—por que puede cargar hasta 40 balas.
Los dos oficiales respondían a una llamada de disputa doméstica en Harlem que parecía rutina. Nunca esperaron que al entrar al edificio de apartamentos de donde salía la queja, de repente se encontrarían bajo una lluvia de balas. Las policías del país hoy pueden esperar eso en cualquier llamado. Estados Unidos es más violento hoy que nunca en su historia.
El enorme tráfico de armas ilegales está impactando no solo a policías, también a gente inocente que en las calles se encuentran en el lugar equivocado, en el momento equivocado.
Los Departamentos de Policía de ciudades de todos tamaños ya se dieron cuenta que las armas que confiscan en los sitios donde fueron usadas en un crimen, no provienen de esas mismas ciudades o de incluso ciudades vecinas, sino que provienen de otros puntos lejanos de Estados Unidos.
¿Que significa eso para usted?
Que en Estados Unidos la seguridad que sentíamos está dejando de ser automática, y que las policías del país hoy están encontrando mucho más difícil proteger la vida de la gente.
El tráfico interno de armas de fuego ya resultó en episodios diarios de violencia y muerte. En Houston, en la semana que acaba de terminar -- el cabo Charles Galloway fue emboscado durante una parada rutinaria de tráfico. El sospechoso, que aún no ha sido capturado, salió violentamente del auto en que había sido detenido, disparando contra el oficial. El portavoz de la policía de Houston dijo que había sido una ejecución salvaje y despiadada.
En Washington DC. La policía sigue hoy buscando a un sospechoso criminal, que le disparó a un oficial un domingo por la noche, sin que hubiera un motivo aparente.
Note usted que la violencia contra policías que era algo que los criminales evitaban, hoy más que detenerlos, parece alentarlos. Si, las cosas ya cambiaron.
Eric Adams, nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York, es un policía retirado y esto, dicen en la gran manzana, es la mejor oportunidad para que la gran metrópolis ajuste y hasta cambie la forma en la que su enorme departamento de policía opera.
El alcalde Adams llamó recientemente a una conferencia de prensa para anunciar que sus policías habían confiscado más de 6 mil armas de fuego de las calles el año pasado. Eso no está mal, pero tanto Adams como muchos alcaldes, saben que hay 1,000 veces más pistolas y rifles de todo tipo que aún siguen en las calles.
Por eso, los alcaldes del país están tan interesados en ver que resultados está dando lo que en Washington, el Departamento de Justicia y la agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos llaman “Crime Gun Intelligence Center”. Un centro de análisis de inteligencia policial que hace lo que su nombre describe: reunir, clasificar, interpretar, evaluar y compartir la información de inteligencia recogida por las policías federales, estatales y locales sobre las evidencias y las armas de fuego de los sitios en donde se cometen crímenes.
Se trata de rastrear el origen de esas armas y de analizar la información sobre balística que ayude a identificar de donde provienen y las modificaciones que les han hecho mientras están desaparecidas. Este proyecto es también para ubicar los corredores de tráfico ilegal. Eso es importante porque identifica las rutas que los traficantes usan para meter sus armas a los enormes mercados como Chicago, Nueva York, Miami, Houston y Los Angeles.
Y ahora las armas fantasma
Es difícil saber si está es una buena traducción del nombre que en inglés se da a las armas que se fabrican en impresores de tercera dimensión. Si esa no es la traducción correcta, si al menos es la descripción correcta de lo que son estas pistolas hechas en su mayoría, con diferentes tipos de polímeros, plásticos y hasta metal. Lo peor de estas armas es que por su origen, no tienen ni número de serie, ni rastros que las hagan identificables cuando son usadas para cometer todo tipo de crímenes. No pierda usted de vista que estas pistolas y hasta rifles no son ni para cacería, ni para colección. Son para delinquir.
Robert Alcántara, un hombre de 34 años originario de Republica Dominicana, pensó que seria el gran negocio, comprar piezas separadas de armas impresas en 3D para después ensamblarlas en su casa, y en seguida venderlas, o mejor dicho, intentar vender más de 100 de ellas. Mala idea, mal negocio.
Ahora el amigo Alcántara está por convertirse en ejemplo de como el Departamento de Justicia destruye a un hombre de negocios dedicado… a un negocio prohibido.
Este pleito, contra las pistolas que no tienen números de serie, por directiva presidencial, está incluyendo a lo más alto del gobierno federal. Desde el Departamento de Comercio, hasta la Oficina Federal de Control de Exportaciones y los Departamentos de policía más importantes del país.
California: El gran mercado
Algo que usted debe saber es que el estado más poblado del país es el más jugoso para las armas ilegales, y esto se debe a que California al ser tan estricta contra las armas, se convirtió en el mercado ideal para el contrabando ilegal. Contrario a estados como Texas en donde hay armas disponibles en todas partes, la muy californiana ley de Control de Armas restringió la venta de pistolas, revólveres y rifles de todo tipo, para los delincuentes, drogadictos y enfermos mentales. Pero esos buenos deseos crearon también las condiciones ideales para un tráfico interno de comercio negro de armas ilegales.
No hay nada más codiciado que lo prohibido, y así a veces, perdone usted la ilustración; el tiro sale por la culata.
Los miles de comerciantes minoristas de armas empezaron a vender piezas de armas que la gente podría usar para construir un arma de fuego. Con las prohibiciones de la ley, ¿Sabe usted quienes las obtienen con mayor facilidad?
Claro, los criminales. Por eso California fue tan violenta el año pasado.
Además no crea usted que las leyes están muy actualizadas. La ley actual no prohíbe imprimir en 3D algunos componentes de armas, aunque si prohíbe imprimir en 3D un arma completa.
Ahora, pregunte cuántos se atreven a pasar el riesgo fabricando un arma que no se puede detectar en un detector de metales. Exacto. Poderoso Caballero es Don Dinero.
Francamente las leyes prohibiendo estas armas han tenido poco éxito. Solo haga usted una búsqueda rápida en línea para que vea lo sencillo que es unir rifles y pistolas impresos en partes.
A veces las cosas que suenan a solución lógica, no resultan ser una solución práctica. Estos ejemplos que le he dado son una muestra clara que aún hoy, las prohibiciones draconianas por muy bien intencionadas que sean no resultan como son concebidas. Nada nuevo… El camino del infierno está pavimentado con buenas intenciones.
* Por casi tres décadas el periodista Armando Guzmán se ha ganado el reconocimiento en México y Estados Unidos por su cobertura en Washington. Puede seguirlo en los diferentes medios y plataformas, como radio, televisión, prensa escrita e internet.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.