La “miseria pandémica” castigó más a los latinos y exacerbó disparidades
- Share via
La pandemia del coronavirus exacerbó las disparidades raciales y étnicas en la salud y la seguridad financiera en Estados Unidos, afectando aun más a los latinos y afroamericanos, encontró el Índice de “Miseria Pandémica” realizado por la Universidad del Sur de California (USC).
El Índice de “Miseria Pandemica”, un esfuerzo realizado por el Centro Dornsife de Investigación Económica y Social de USC que se ha dedicado a recopilar los datos sobre los efectos de la pandemia de covid-19 en el país, encontró en su reporte de junio que 80% de los encuestados experimentaron algún tipo de dificultad tras la aparición del virus.
Los datos también reflejaron que esas dificultades no se distribuyen por igual entre todos los grupos. Los latinos y afroamericanos claramente han sido los más afectados, recalca el informe.
Casi 9 de cada 10 latinos (89 %) y 86 % de los afroamericanos han enfrentado al menos una dificultad grave desde el inicio de la pandemia, en comparación con el 80 % de los asiáticos y el 76 % de los blancos.
El panorama parece no estar mejorando con la misma rapidez para los latinos y afroamericanos, pues estos dos grupos continúan enfrentando dificultades a un ritmo más alto que los blancos y asiáticos.
Por ejemplo, 63 % de los latinos reportaron una o más dificultades en comparación con el 46 % de los blancos en abril de 2020. Esta brecha persistió en marzo de 2021, con 34 % de los latinos y 26 % de los blancos reportando al menos una dificultad.
El informe enfatiza que las brechas raciales y étnicas persisten a pesar de la disminución general de las dificultades por la pandemia.
La investigación también encontró que los hispanos y los afroamericanos son más propensos a conocer a personas contagiadas o alguien que murió de covid-19.
El 78% de los latinos y 70% de los afroamericanos informaron conocer al menos una persona infectada con el virus de la covid-19. Mientras, 33 % de los latinos conoció a un fallecido por causas relacionadas a la enfermedad, en comparación con el 17 % de los blancos.
Los investigadores advirtieron en un comunicado que para muchos estadounidenses, especialmente afroamericanos y latinos, el camino hacia la recuperación de la pandemia requerirá más que una cita para la vacunación o un estímulo económico único.
“Requerirá asistencia financiera sostenida, asistencia alimentaria y de vivienda, y apoyo para la salud mental”, concluyeron.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.