Anuncio

EEUU acabará con detenciones prolongadas de familias migrantes

El Gobierno estadounidense tiene intención de acabar con las detenciones prolongadas de familias de migrantes indocumentados y limitar a un máximo de 72 horas el tiempo que pueden permanecer retenidos, según se indica en un documento judicial.

En el documento, presentado ante un tribunal federal y del que informó este sábado la cadena NBC, el Ejecutivo confirma sus planes para poner fin a esa práctica, en línea con lo que habían adelantado en los últimos días algunos medios.

El objetivo es convertir todos los centros de detención de familias en instalaciones de procesamiento en las que los migrantes que cruzan la frontera sin documentos estarán internados como mucho tres días mientras se planifican sus comparecencias ante un juez, se les hacen pruebas de COVID-19 o se gestiona su traslado a albergues

Anuncio

Esta semana, ya fueron liberados todos los migrantes que habían permanecido, algunos durante más de un año, en un centro de detención de Pennsylvania, que va a dejar de albergar a familias.

Los otros dos centros de detención de familias operativos, situados en Texas, se utilizarán para procesar a las familias indocumentadas y mantenerlas bajo custodia por un máximo de 72 horas, según el documento.

Los centros de este tipo comenzaron a utilizarse bajo la Administración de Barack Obama (2009-2017) y su uso se amplió con el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), que entre otras cosas aumentó el número de demandantes de asilo recluidos en este tipo de instalaciones en lugar de permitir que se asentasen en el país mientras esperaban una decisión sobre sus casos.

En 2019, con Trump en el poder, un total de 851.508 inmigrantes fueron detenidos por las autoridades estadounidenses después de que atravesaran la frontera de forma irregular, entre ellos 76.020 menores.

Ahora, con la expectativa de una política migratoria más relajada por parte del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, han vuelto a aumentar de forma muy importante los cruces desde la frontera mexicana, tanto por parte de familias como de menores no acompañados.

Más de 300 menores no acompañados por día han sido detenidos en las últimas semanas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Anuncio