Peso se aprecia ante dólar a niveles de mayo de 2016 por menor incertidumbre
- Share via
México — Empujado por una menor incertidumbre, especialmente con su vecino del norte, el peso mexicano se apreció hoy 0,72 % frente al dólar a la venta en el mercado interbancario y se colocó en 17,93 unidades por divisa estadounidense, un registro que no se lograba desde mayo de 2016.
“El peso ha mostrado una resistencia en temas globales y ha mantenido un comportamiento positivo”, dijo a Efe Alejandro Saldaña, analista del banco Ve por Más.
De acuerdo con el experto, la moneda mexicana está respondiendo positivamente a un periodo de menor incertidumbre, luego de que llegara a rozar las 22 unidades por dólar, un mínimo histórico, a un día de la investidura de Donald Trump como jefe de la Casa Blanca.
Según el registro del Banco de México, las 17,93 unidades a la venta es su mejor resultado desde el 6 de mayo del 2016, cuando un dólar equivalió a 17,87 pesos a la venta en el interbancario.
Saldaña destacó que en las últimas semanas hubo una serie de cambios políticos que “limpiaron ciertos riesgos”, como las elecciones a gobernador en tres estados de México.
En el Estado de México, el más poblado del país, venció el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) frente al izquierdista Morena, dando un mensaje de continuidad.
“Además, el tono de la Administración de Trump en relación a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha moderado, y el equipo de Trump está más centrado en sus escándalos políticos”, agregó el experto.
En este escenario, valoró positivamente la labor del Banco de México, que ha sido “muy activo” este último año, elevando la tasa de interés interbancaria hasta el 6,75 %.
Recordó que desde el verano pasado varios factores influyeron en la caída del peso, muchos de ellos ligados a la incertidumbre que generaba la elección de Donald Trump como candidato republicano a la Casa Blanca, y a esto se le sumó una calificación crediticia del país a la baja.
“Hoy este riesgo también se ha mitigado porque las finanzas públicas han demostrado un crecimiento positivo”, indicó Saldaña.
En estas últimas horas, varios factores han empujado el peso por debajo de la barrera de las 18.00 unidades por dólar.
“El peso inicia la sesión con una apreciación de 0,53 % o 9,6 centavos, cotizando alrededor de 17,95 pesos por dólar (...) tras la publicación de la inflación en EE.UU. correspondiente a mayo, la cual se ubicó por debajo de las expectativas del mercado”, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de la entidad Banco Base, en un boletín.
Esta mañana se dio a conocer que la inflación de Estados Unidos se ubicó en una tasa interanual de 1,9 %, luego de que el índice de precios retrocediera 0,1 % con respecto al mes anterior.
“Luego de que se publicó la inflación en Estados Unidos, todas las divisas en la canasta de principales cruces y entre las monedas de economías emergentes iniciaron el día con una fuerte apreciación frente al dólar”, subrayó Siller.
Del lado contrario, el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de elevar los tipos de interés un cuarto de punto al rango de entre 1 % y 1,25 % perjudicó la moneda nacional.
“Esto hizo que el peso recortara parcialmente alguna de las ganancia vistas en el día”, indicó Saldaña.
No obstante, el analista de Ve por Más recordó que es muy probable que el peso vuelva a padecer por la incertidumbre que generarán nuevos factores.
En primer lugar, la renegociación del TLCAN, cuyo arranque está previsto para mediados de agosto, puede presionar a la baja la cotización del peso frente al dólar.
Aunado a ello, a finales de diciembre se espera que se vayan cerrando las candidaturas a las elecciones presidenciales de México de mediados de 2018, generando “cierto ruido” en los mercados, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.