EEUU considera “crucial” la presencia de México en cumbre sobre Centroamérica
- Share via
Washington — El Gobierno consideró hoy “crucial” la presencia de México en la cumbre sobre Centroamérica que se celebrará el 15 y 16 de julio en Miami (Florida) con el objetivo de mejorar la seguridad en la región y potenciar su desarrollo económico.
La llamada “Conferencia para la prosperidad y la seguridad en Centroamérica” estará presidida al mismo tiempo por el Gobierno de México y de EEUU, y contará con la presencia de los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).
“La copresidencia de la conferencia por México es crucial, pues México es un aliado inestimable con intereses compartidos en mejorar las condiciones de Centroamérica”, consideró hoy John Creamer, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y especializado en Cuba, México y Centroamérica.
“El hecho de que México copresida la conferencia es un reflejo de nuestra estrecha cooperación en una amplia gama de asuntos políticos, económicos y de seguridad”, añadió Creamer en una conferencia de prensa telefónica.
Creamer habló así de la relevancia de la presencia de México, país al que el expresidente Barack Obama ya trató de implicar sin éxito en el Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte, implementado desde 2014 por Honduras, Guatemala y El Salvador y respaldado por fondos de EEUU.
El funcionario del Departamento de Estado, sin embargo, no ofreció pistas sobre cuál es el compromiso en términos económicos o de seguridad que el Gobierno de EEUU espera de México.
“El primer objetivo es subrayar nuestro compromiso con el Triángulo Norte y reconocer que es necesario un fuerte liderazgo de Estados Unidos y de otros socios para abordar los desafíos económicos, de seguridad y gobernabilidad que enfrenta la región”, subrayó Creamer.
El primer día de la conferencia, el 15 de junio, se centrará en “discutir maneras para mejorar el clima de negocios y las condiciones económicas para promover la prosperidad y el crecimiento del empleo en los países del Triángulo Norte”, según dijo Creamer.
Mientras tanto, según el alto funcionario, el segundo día girará en torno a “la cooperación regional en materia de seguridad y en la mejora de la seguridad ciudadana y del imperio de la ley”.
El primer día, el vicepresidente, Mike Pence, dará el discurso inaugural de la conferencia y mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Jimmy Morales.
Por parte de Estados Unidos, además de Pence, estará presente el primer día de la conferencia el secretario de Estado, Rex Tillerson, y también el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, también participará el primer día e intervendrá en un debate económico centrado en los países del Triángulo Norte con el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, según detalló hoy Creamer.
En la conferencia, está previsto que intervengan responsables de la Unión Europea (UE), así como miembros del Gobierno de Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y España.
Asistirán, además, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.