Anuncio

ACLU presenta plataforma de resistencia contra las políticas de Trump

La Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) ha puesto en marcha ayer con un “taller de resistencia” una plataforma de base para luchar contra las “políticas inconstitucionales” del presidente de EEUU, Donald Trump.

En un acto celebrado en una sede de la Universidad de Miami, y transmitido en vivo por internet en unos 2.000 puntos de encuentro por el país, la principal organización de defensa de los derechos civiles de EEUU, presentó la plataforma PeoplePower.org., ideada para coordinar la defensa de los derechos constitucionales.

“Necesitamos que sean protagonistas en esta lucha. Nosotros haremos la lucha en los tribunales, ustedes en las calles. El fracaso no es una opción”, dijo a los asistentes al acto celebrado en esta ciudad del sur de Florida el director ejecutivo de ACLU, Anthony D. Romero.

Anuncio

Además, puso de relieve valores como “la libertad de expresión, la libertad de disidencia, el derecho al debido proceso”, que se hallan en el punto de mira bajo la actual Presidencia de Trump.

Romero destacó que con esta nueva campaña se usarán todas las herramientas para defender “el respeto a las leyes” y el derecho a la igualdad, ya sean “indocumentados, musulmanes o miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales)”.

“Nuestra organización fue creada para asegurar que cada persona llegue a vivir con dignidad”, destacó, para luego afirmar que la campaña se origina tras constatar que las personas “quieren estar comprometidas, quieren ser protagonistas de esta lucha”.

Por su parte, el director de política nacional de ACLU, Faiz Shakir, señaló que “un ataque a uno de nosotros es un ataque a todos”, en alusión a la nueva versión del veto migratorio emitido esta semana por el presidente Trump, que restringe la entrada a refugiados y ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.

“A medida que Donald Trump va con su agenda de odio, necesitamos vivir nuestro amor. Haga lo que haga, tengamos una reacción igual y opuesta”, sugirió Shakir.

La jornada de hoy sirvió para presentar la plataforma PeoplePower.org., que ofrece herramientas digitales que ayudan a entrenar a voluntarios en su misión de “resistir las políticas ilegales en todo el país”.

Los oradores de el acto, entre ellos la presentadora de televisión Padma Lakshmi, abordaron temas como las redadas contra indocumentados, el veto de entrada a los musulmanes o las amenazas de recortes de fondos federales a la organización de planificación familiar Planned Parenthood, entre otras “prioridades de los derechos civiles”.

Esta semana, ACLU y otras organizaciones defensoras de los derechos civiles y de los inmigrantes avisaron que interpondrán acciones judiciales para que no se implemente el veto migratorio de Trump.

El presidente dio a conocer días atrás el nuevo decreto migratorio que prohíbe la entrada de refugiados al país durante 120 días y detiene la emisión de visados durante 90 días para los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos países de mayoría musulmana.

Anuncio