‘El tema del impuesto para exportar productos afectará al consumidor final en Estados Unidos’
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Un programa “agresivo” de atención y retención de empresas fue el que puso en marcha el Ayuntamiento local ante las políticas anunciadas por Estados Unidos.
El Edil Juan Manuel Gastelum Buenrostro explicó que se trata de establecer incentivos y facilidades administrativas a empresas que deseen seguir operando, como exención de pago de uso de suelo, agilización de trámites, condonación de adeudos y multas, entre los posibles beneficios, como lo propuso la Asociación de Alcaldes de México.
“Creemos que nunca podrán competir con el costo de mano de obra. Donde allá se pagan 300 dólares a un operador, en México pagas 30, por ejemplo. Así que la rentabilidad de las empresas es mucho mayor estando instalados en México. Y ese diferencial de impuesto se absorbe con el costo de la mano de obra, y aun así es rentable”, aseguró.
“El tema del impuesto para exportar productos afectará al consumidor final en Estados Unidos, o sea que será una afectación hacia ellos mismos”, señaló.
El Alcalde dio a conocer que, en la frontera, parte de la incertidumbre se centra en la posible afectación a programas de apoyo como el USAID y el HLED.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.