Nuevas prioridades para inscripción en el colegio comunitario
- Share via
Los colegios comunitarios en California planean dar prioridad de inscripción a los estudiantes que buscan capacitación laboral, un grado asociado o transferencia a una universidad de cuatro años sobre los estudiantes continuos que han acumulado más de 100 unidades de cursos o van mal en las clases.
El sistema de reestructuración, que entrará en efecto en el otoño de 2014, fue aprobado por unanimidad por la Junta de Gobernadores de los Community Colleges de California en su reunión del lunes 10 en San Diego.
Los Colegios Comunitarios están lidiando con los recortes de presupuesto y financiación del estado han visto caer sus fondos por $809 millones desde 2008. Como resultado, han reducido las ofertas de cursos, dejando a miles de estudiantes en listas de espera para las diferentes clases.
“Tenemos a muchas más personas que quieren matricularse de los que podemos atender”, dijo el canciller Jack Scott. “Nos encantaría poder inscribir a todos. La razón por la cual hemos reducido nuestra inscripción no es por falta de demanda, sino por la falta de ingresos que el estado nos ha dado”.
Scott dijo que los funcionarios se dieron cuenta de que quienes “sufren las consecuencias de la exclusión” eran estudiantes de primer año que estaban siendo empujados fuera por estudiantes continuos, algunos de los cuales habían superado con creces las 60 unidades necesarias para obtener un grado asociado.
Bajo el nuevo sistema, los estudiantes que han completado las orientaciones y evaluaciones, y que han registrado menos de 100 unidades se les dará prioridad de inscripción.
En el pasado, los colegios comunitarios eran capaces de servir a todos y los estudiantes podían acumular un elevado número de unidades u obtener bajas calificaciones en los cursos y todavía recibir prioridad en el registro.
El cambio planificado en la estrategia de inscripción refleja lo que algunos ven como un estrechamiento de la misión del colegio comunitario de proporcionar educación a bajo costo a cualquier persona que desean una oportunidad de aprendizaje. Los funcionarios de los colegios comunitarios en todo el estado defendieron el nuevo enfoque, diciendo que no pueden permitir a los estudiantes tomar asientos en las aulas si no se centran en avanzar hacia las metas educativas.
Scott Himelstein, presidente de la junta de colegios comunitarios, dijo que los estudiantes que quieren tomar un curso o dos para enriquecimiento personal —una clase de francés antes de un viaje a París o un curso de golf que es más barato que el ofrecido en el country club— todavía serán bienvenidos. Ellos simplemente no tendrán prioridad en la inscripción y por lo tanto pueden tener más dificultades para inscribirse.
Himelstein dijo que la revisión de la inscripción permitirá a los colegios comunitarios hacer un mejor trabajo en enfocar los escasos recursos en el logro de los resultados positivos de estudiante.
“Es un reconocimiento de que ahora con los problemas fiscales que tenemos en nuestro estado, ya no podemos ser todo para todas las personas —tenemos que priorizar nuestra inscripción y fomentar, si no es que hacerlo obligatorio, que los alumnos realmente necesitan tener cierta metas y objetivos “, dijo Himelstein.
A pesar del cambio de política, cada colegio todavía tiene un margen de apreciación a la hora de adoptar políticas para eximir a determinadas categorías de estudiantes del límite de 100 unidades. Los colegios también adoptarán políticas de apelación para los estudiantes que pierdan prioridad debido a circunstancias fuera de su control, tales como enfermedades o accidentes.
Además, los estudiantes que están en servicio militar activo, veteranos militares y jóvenes de crianza actuales y anteriores seguirán teniendo prioridad en la clase. Estudiantes de bajos ingresos en los Programas de Ampliación de Oportunidades y Servicios y los de programas para estudiantes con discapacidad también tendrán prioridad.
Los funcionarios dijeron que darán publicidad la nueva política en la primavera para que los estudiantes que están en periodo de prueba académica tengan la oportunidad de mejorar su situación académica y para que aquellos a punto de llegar al tope de unidades puedan planificar sus cursos restantes.
Los recortes presupuestarios han sido culpados de un descenso del 17 por ciento de la matrícula en los colegios comunitarios del estado en los últimos tres años. Desde el otoño de 2008, la inscripción en el sistema ha caído por más de 485 mil, la matrícula ha bajado a 2.4 millones en 2011-12.
Una encuesta realizada por la Oficina del Rector de Colegios Comunitarios de California en agosto indica que 70 por ciento de los colegios tendrían menores inscripciones este otoño en comparación con hace un año y el 70 por ciento ofrecían menos secciones de curso comparadas con el otoño de 2011.
Los colegios comunitarios están obligados a admitir cualquier residente de California que tenga un diploma de escuela preparatoria o su equivalente, a los residentes de fuera del estado con credenciales similares o a cualquier persona de más de 18 años que se considera capaz de sacar provecho de la instrucción ofrecida. Los colegios proporcionan capacitación para la fuerza de trabajo, cursos de habilidades básicas en inglés y matemáticas y preparan a los estudiantes para la transferencia a universidades de cuatro años.
Melody Sycks, un estudiante de tercer año en el Southwestern College que participa en el gobierno estudiantil, dijo que la recién anunciada política alterará la composición estudiantil en el campus.
“Se verán (menos) estudiantes que están aquí casualmente”, dijo ella. “Vamos a empezar a ver más de esos estudiantes que tienen una meta para terminar, que quieren completar algún tipo de título o certificado.
“El colegio comunitario es un lugar donde puedes descubrirte como estudiante y decidir a dónde quiere ir”, dijo. “Uno solía tener el placer de tiempo para hacer eso y ahora no tanto”.
En números
112Colegios comunitarios en California
9colegios comunitarios en el Condado de San Diego
2.4 Millones de dólares: población total de estudiantes matriculados en colegios de la comunidad en todo el estado
$46 costo por unidad de la matrícula en los colegios comunitarios para los residentes del estado
$809 Millones: cantidad de recorte de fondos de colegios comunitarios durante los últimos tres años
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.