Otro proyecto para el control de armas llega al Senado y será puesto a votación en lo siguientes días
- Share via
WASHINGTON/EFE — Un grupo bipartidista de senadores presentó ayer un nuevo proyecto de ley para el control de armas de fuego, un tema que ha fracasado una y otra vez en el pleno del Senado durante los últimos años, y que se votará de nuevo en esa Cámara en los siguientes días.
Un día después de que el Senado rechazara cuatro medidas dedicadas al control de armas a pesar de lo reciente del tiroteo en Orlando (Florida), ocho senadores anunciaron una nueva propuesta bipartidista liderada por la legisladora republicana Susan Collins.
“Lo que tienen aquí es un esfuerzo no para tener una votación que simplemente permitirá a cada partido usar un garrote con el que golpear al otro partido, sino para tener algo que realmente se pueda aprobar” en el Senado, dijo el senador republicano Jeff Flake, uno de los ocho senadores que ayudaron a elaborar la propuesta.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, aseguró hoy a ese grupo que permitirá que el proyecto de ley se vote en el pleno del Senado este mismo mes, según afirmó Collins en una conferencia de prensa junto al resto de artífices de la medida.
La propuesta de Collins prohibiría el derecho a comprar armas a cualquiera que esté en dos subdivisiones de la base de datos de investigaciones a terroristas del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
La primera es la lista que prohíbe a los sospechosos de terrorismo embarcar en vuelos con origen o destino a EEUU, y la segunda es una lista que somete a la gente a un escrutinio extra e interrogatorios en los aeropuertos y al cruzar las fronteras.
Según los senadores, hay aproximadamente 109.000 personas en esas listas, incluidos unos 2.700 estadounidenses.
La propuesta obligaría además a alertar al FBI cuando una persona que en algún momento estuvo en una de esas listas compra un arma, para evitar que se repita el caso del autor del reciente tiroteo de Orlando, que fue investigado durante diez meses en 2014 por las autoridades federales y después retirado de una lista de vigilancia.
Además, la propuesta permitiría a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes apelar ante un tribunal si consideran que se les ha negado injustamente la compra de un arma.
Dos senadores demócratas, Chuck Schumer y Dianne Feinstein, consideraron que la propuesta de Collins no va lo suficientemente lejos, y el primero de ellos lamentó que no cubra a otros miles de sospechosos de terrorismo que no se encuentran en esas dos listas relacionadas con el vuelo.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se mostró algo escéptico respecto a la nueva propuesta, al recordar que el Senado rechazó este lunes una medida impulsada por Feinstein que habría impedido la compra de armas a “cualquier sospechoso de tener lazos con terroristas”, y no solo a los que estén en esas dos listas.
“Francamente, no sé qué sentido tiene reducir el impacto de una propuesta que habría evitado que todos los sospechosos de tener lazos terroristas compren un arma, pero como los republicanos han bloqueado esa propuesta, esto es lo único que le ha quedado por hacer a algunos senadores”, dijo Earnest a los periodistas.
No obstante, aseguró que la Casa Blanca y el Departamento de Justicia están examinando la propuesta y es “probable que la apoyen” si determinan que “mejorará la capacidad de las autoridades para evitar que los sospechosos de terrorismo compren un arma”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.