Canciller Claudia Ruiz Massieu se lanza en Washington contra mensajes antimexicanos
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — La Canciller Claudia Ruiz Massieu aprovechó su participación en el foro global del Comité Judío-Americano en Washington para lanzarse en contra de los mensajes antiinmigrantes en Estados Unidos.
“Déjenme decirlo fuerte y claro, combatir el antisemitismo, al igual que confrontar sentimientos antimexicanos, no es un asunto judío, ni un asunto mexicano, es una batalla común de derechos humanos y un asunto de dignidad universal que va más allá de la raza, la religión, la ideología o las políticas”, declaró.
La funcionaria expresó que Estados Unidos se beneficia de la relación económica con México, pues más de 6 millones de empleos en ese país dependen de la relación comercial con México.
“Permítanme desmentir uno de los mitos más grandes: no robamos trabajos a las compañías estadounidenses, por el contrario, somos vitales para millones de mujeres y hombres que proveen a sus familias en este lado de la frontera”, mencionó.
Reiteró que el pueblo mexicano es y ha sido siempre una presencia positiva y una fuerza para el bien de EU.
Dijo que, contrario a lo que ha sido repetido de manera irresponsable, los migrantes contribuyen con su trabajo honesto, pues ganan alrededor de 240 mil millones de dólares al año, pagan 90 mil millones en impuestos y utilizan únicamente alrededor de 5 mil millones en servicios públicos y prestaciones.
Asimismo, señaló que los migrantes mexicanos que están llegando a EU son cada vez más educados, hábiles y calificados.
“La alianza México-Estados Unidos es inamovible. Tiene raíces profundas y robustas; es lo suficientemente madura para soportar cualquier coyuntura política”, reiteró.
Dijo que en EU y otras partes del mundo occidental se ha generado un discurso antiinmigrante, y que, por ejemplo, agresiones contra los judíos ocurren en todo el mundo de manera cotidiana.
“Aquellos que buscan sacar provecho político estigmatizando a esa gente, ya sean mexicanos, judíos, musulmanes, personas de color, asiáticos están equivocados ya que este país fue fundado sobre el mismo principio de la verdad evidente de que todos los hombres y mujeres están dotados con los mismos derechos inalienables: vida, libertad y la búsqueda de la felicidad.
“Sin embargo, en muchas partes del mundo parece que hay demasiadas personas demasiado dispuestas a olvidar las lecciones de la historia”, lanzó.
Resaltó que la historia ha enseñado que cuando se permite la discriminación contra un grupo, sólo es cuestión de tiempo antes de que empiece contra otros, que la pasividad envalentona a los intolerantes y florece en medio del silencio.
“Debemos de ser fuertes y enérgicos, y no ser temerosos. Debemos de levantarnos para dejar las cosas en claro”, mencionó.
Cada vez que se unen voluntades, voces y acciones, dijo, los pocos que promueven la ignorancia, el prejuicio y el miedo no pueden contra los muchos que defienden la justicia, la libertad y la esperanza.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.