Daniel Aarón Torres, primer veterano “desterrado” en regresar a Estados Unidos
- Share via
CALIFORNIA/EFE — El Gobierno de Estados Unidos concedió esta semana la ciudadanía a un veterano de guerra que sirvió en las Fuerzas Armadas siendo indocumentado y que el miércoles regresó al país luego de cinco años de vivir en México.
Daniel Aarón Torres, de 30 años, se presentó en la mañana del jueves ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) donde no solo se aprobó su petición sino que apenas unas horas más tarde, tuvo su ceremonia de juramento.
“Ninguno de nosotros esperábamos que fuera tan rápido, especialmente en el mismo día de la entrevista, pero afortunadamente ya tengo la ciudadanía”, dijo el exmarine al término de su audiencia en San Diego, California.
El excombatiente de origen mexicano se convirtió así en el primer veterano “desterrado” en regresar a Estados Unidos gracias a la intervención de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
“Tal vez yo sea el primero que reciba la ciudadanía pero no voy a ser el último, vamos a seguir luchando para que todos mis hermanos y hermanas puedan regresar con sus familias”, subrayó Torres.
“No solamente es un rayo de esperanza, es un gran logro. Hasta el día de hoy todos los veteranos que habían regresado habían regresado o muertos o muriéndose pero afortunadamente ahora podemos ver que efectivamente hay una manera de comprobar nuestra lealtad y amor por el país”, agregó.
Daniel Aarón Torres se alistó en la Marina estadounidense en 2007 después de presentar un acta de nacimiento falsa, ya que es ciudadano mexicano, y así logró servir durante tres años en Irak y se estaba preparando para partir a Afganistán.
Un día, el excombatiente perdió su cartera y al querer renovar sus credenciales se conoció su verdad y tuvo que abandonar su puesto.
El veterano señaló que la milicia le dio su baja honorable debido a su buen récord, no obstante eso no cambió su estatus de indocumentado.
Tras su salida del ejército, Torres permaneció en el país por un tiempo, pero poco a poco se dio cuenta de las dificultades de vivir como indocumentado, por lo que optó de manera voluntaria por regresar a Tijuana, México.
Una vez en México, Torres ingresó a la universidad para cursar la carrera de derecho.
Luego con la ayuda de ACLU, el exmilitar obtuvo una visa que le permitió regresar, cosa que hizo este miércoles por la garita de San Ysidro.
Ahora, a pesar de haber logrado su ciudadanía el veterano tendrá que volver a Tijuana, México, para terminar sus últimos semestres de la carrera de derecho.
“No puedo simplemente agarrar mis maletas y correr como me encantaría hacerlo, voy a terminar mi semestre y en las vacaciones de verano iré a ver a mi familia en Utah”, mencionó.
Desde enero a la fecha, ACLU en California ha documentado el caso de 70 veteranos que fueron deportados y se encuentra evaluando vías legales para que éstos puedan regresar al país que juraron proteger.
Jennie Pasquarella, abogada que representó al veterano, explicó que el caso de Daniel fue diferente debido a que éste no había sido deportado ni tenía antecedentes penales.
“Estamos trabajando arduamente para encontrar maneras de que el resto regrese a casa, estamos analizando cada caso para tratar de buscar soluciones a nivel legislativo para asegurar que este problema se detendrá y que no se continuará deportando veteranos”, indicó a Efe la también directora de Derechos de Inmigrantes de la ACLU en California.
“Espero que este sea el comienzo de un movimiento para realmente llamar más la atención sobre estos casos y apoyar con ayuda del Gobierno federal ya que necesitamos su colaboración para ayudar a que estos soldados regresen”, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.