Anuncio

España sigue de cerca la extradición de militares salvadoreños

Juan Orlando Zepeda, hijo de un general salvadoreño requerido en España por la matanza de 6 padres jesuitas, habla durante una rueda de prensa, en un hotel de San Salvador (El Salvador). EFE/Oscar Rivera

Juan Orlando Zepeda, hijo de un general salvadoreño requerido en España por la matanza de 6 padres jesuitas, habla durante una rueda de prensa, en un hotel de San Salvador (El Salvador). EFE/Oscar Rivera

(Oscar Rivera / EFE)

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, dijoque su país sigue con mucho interés el proceso de extradición de cuatro militares salvadoreños vinculados con la matanza de seis sacerdotes jesuitas por un comando del ejército en 1989.

“La Comisión de la Verdad (de Naciones Unidas) determinó con claridad la autoría del crimen” y la Audiencia Nacional Española “solicitó la extradición de las personas responsables de crímenes contra nacionales españoles y crímenes de lesa humanidad”, dijo García-Margallo tras reunirse con el canciller salvadoreño Hugo Martínez.

El juez de instrucción de la Audiencia Nacional Eloy Velasco giró las órdenes internacionales de localización y captura con fines de extradición de 17 militares salvadoreños retirados e involucrados en el asesinato. La policía salvadoreña capturó el 5 de febrero a un coronel, dos sargentos y un cabo. Los otros militares, en su mayoría generales y coroneles, están prófugos.

Anuncio

García-Margallo hizo un recuento de los esfuerzos de la justicia española para llevar a juicio a los presuntos responsables del crimen e indicó que con la captura de los cuatro militares “seguimos con mucho interés este proceso de extradición”. Cinco de los jesuitas asesinados eran españoles: Segundo Montes, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Armando López y Juan Ramón Moreno

Manifestó que el crimen que se cometió el 16 de noviembre de 1989, “permanece muy vivo en la memoria del pueblo español y en la memoria del pueblo salvadoreño”.

Agradeció que las autoridades hayan capturado a cuatro de los 17 militares solicitados y “esperamos que el proceso continúe y se haga posible que llegue a término por el procedimiento judicial que los dos países respetamos”.

García-Margallo insistió que el tema de la extradición lo deberán de resolver las autoridades judiciales de los dos países y reafirmó que las relaciones entre El Salvador y España no están en peligro.

“Nada ni nadie podrá alterarnos, las dificultades, los contenciosos que surjan como este se resuelven de acuerdo con el acatamiento al estado de derecho, a la norma uy en el espíritu de amistad fraternal que une a los dos gobiernos”, agregó.

La policía capturó el 5 de febrero al coronel Guillermo Alfredo Benavides, los sargentos Tomás Zárpate Castillo y Antonio Ramiro Avalos Vargas y al cabo Ángel Pérez Vásquez. Otros 12 militares. En su mayoría generales y coroneles, están prófugos.

De los militares requeridos, 16 se encontraban en el país, mientras que el coronel Inocente Orlando Montano guarda prisión en Estados Unidos y según decisión de la jueza federal Kimberly Swank, será extraditado a España, en lo que se supone un paso importante en los esfuerzos para juzgar a los cargos militares salvadoreños por la muerte de los religiosos.

Un coronel, dos tenientes, un subteniente y cinco soldados del batallón de élite Atlacatl fueron procesados por la matanza, pero en 1991 un jurado absolvió a la mayoría de los acusados. Benavides y el teniente Yusshy Mendoza fueron condenados, pero posteriormente resultaron beneficiados por la amnistía en 1993.

Anuncio