Supermartes: continuidad de Clinton vs el cambio extremo de Trump
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Con mil 1 delegados de los 2 mil 383 necesarios en la Convención Demócrata de julio, la ex Secretaria de Estado llevaría ya, según expertos, un fuerte impulso para imponerse a su competidor, el senador independiente, Bernie Sanders.
Por su parte, el magnate inmobiliario Donald Trump alcanzó ayer 274 de los mil 237 delegados necesarios para obtener la candidatura republicana.
El triunfo de Clinton en el Súper Martes estuvo basado en votantes que buscan la continuidad de las políticas de Barack Obama, lo que especialistas aseguran se extendería a la relación con México de ella llegar a la Presidencia.
“Pienso que si ella fuera elegida se vería continuidad en las políticas bilaterales con México implementadas por el Presidente Obama y el Presidente Bush”, dijo a REFORMA, John P. Tuman, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Nevada en Las Vegas.
“Ambos trataron de ir más allá (en) inmigración reconociendo que en la relación bilateral (el tema) es importante, pero no es el único, especialmente (por) las ligas económicas”, añadió el politólogo.
Ayer, Clinton lució confiada hacia el futuro de la elección interna y habló de una retórica peligrosa en el bando republicano, en clara referencia a las declaraciones de Trump sobre las minorías, incluidos los inmigrantes mexicanos.
“Hemos llegado demasiado lejos como para detenernos ahora. Debemos de seguir trabajando, rompiendo las barreras e imaginando lo que podemos construir juntos cuando cada uno de los estadounidenses tienen la oportunidad de vivir al potencial que Dios les otorgó”, dijo Clinton anoche.
“Como Secretaria de Estado, Clinton trabajó ya con México. Vio la importancia de México para Estados Unidos en términos de comercio, de seguridad de inmigración y, entendiendo eso, quiere seguir las políticas de Obama”, dijo el investigador Chris Wilson del Woodrow Wilson Center.
“Más que cualquier otro candidato, ella es el candidato de continuidad”, añadió el especialista.
Pese a que fue empujada a tomar posiciones más progresistas en temas como libre comercio, los expertos consideraron que la también ex Primera Dama respetaría el TLCAN de llegar a la Oficina Oval.
Además, podría poner más énfasis en programas contra el tráfico de armas a México.
En el Partido Republicano, en tanto, el significativo avance de Trump representa una interrogante sobre hasta dónde podría llegar a modificar la relación con México con su discurso contra el País.
“El daño ya ha sido hecho. Su retórica ha sido ofensiva para la gente en México, para los mexicano-estadounidenses y para los latinos en general”, dijo el profesor Tuman en referencia a los ataques del magnate contra los inmigrantes mexicanos.
Anoche, Trump volvió a insistir en la eventual construcción de un muro fronterizo con México de llegar a la Presidencia y que el País deberá pagarlo ante el déficit comercial que Estados Unidos mantiene en la balanza comercial.
“La Gran Muralla de China que fue construida hace 2 mil años tiene 13 mil millas de largo y no tenían tractores Caterpillar”, dijo Trump ante aplausos de sus seguidores.
“(En China) no tenían tractores, no tenían grúas, no tenían equipo de excavación. La muralla (china) es 13 mil millas de largo. Nosotros necesitamos mil millas y tenemos todos los materiales. Y podemos hacerlo de forma muy bonita”, añadió.
Durante su mensaje, Trump volvió a criticar a México por supuestamente aprovecharse del TLCAN para robar empleos de empresas estadounidenses.
Respecto a los muros, Clinton llamó a derribarlos y a romper las barreras para las mujeres y los inmigrantes.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.