Sacerdotes recuerdan caminata y continúan luchando por una reforma migratoria
- Share via
CHICAGO/EFE — Sacerdotes e inmigrantes católicos realizaron ayer una peregrinación por Chicago para conmemorar el décimo aniversario de la campaña que los obispos católicos en Estados Unidos emprendieron en favor de la reforma migratoria.
Bajo la consigna “Caminando con fe”, los participantes recogieron además firmas de apoyo a una petición que entregarán al papa Francisco en el transcurso de su visita a Estados Unidos, que iniciará el 22 de este mes, con miras a que se solidarice con el trabajo que realizan hacia los inmigrantes.
El obispo auxiliar de Chicago, John Manz, declaró que tratarán de entregar esas firmas en Filadelfia, en donde el pontífice participará en el Encuentro Mundial de la Familia, en el que se espera se pronuncie sobre el tema migratorio.
La petición también será dirigida al presidente Barack Obama, dado que en ella solicitan que ordene el cierre de los centros “inhumanos de detención de familias indocumentadas”.
“No esperamos mucho más de la presidencia de Obama”, admitió el obispo, quien no obstante reconoció que en las parroquias de la arquidiócesis de Chicago “se mantiene encendida la llama”.
Expresó que la campaña de los obispos por la reforma comenzó con mucho entusiasmo, pensando que “en unos cuatro o cinco años iba a pasar algo”, pero la realidad fue otra, con “momentos de desánimo y tristeza al comprobar que este gobierno ha sido el que más ha deportado y separado familias”.
La peregrinación hacia el centro de Chicago comenzó en tres lugares, entre ellos la catedral del Santo Nombre, al grito de consignas como “separación de familias”, “detención y encarcelamiento” y “cultura de indiferencia moral”.
El mensaje del arzobispo Blase J. Cupich a los peregrinos fue “trabajar por la reforma migratoria y apoyar a los hermanos y hermanas que buscan justicia y compasión”.
La peruana Elena Segura, directora de la Pastoral Inmigrante, dijo que el décimo aniversario de la campaña es un momento histórico, porque “hemos dado vuelta al país buscando posada y los oídos de los legisladores permanecen sordos”.
Sin embargo, la campaña católica por la reforma migratoria quiere demostrar que “estamos juntos y vivos”, y aprovechar la visita del papa Francisco, “que viene a decirnos que no estamos solos”, agregó.
La arquidiócesis de Chicago cubre los condados de Cook y Lake, con unos 2,3 millones de católicos, de los cuales un 40% son hispanos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.