¿Por qué los Juegos Olímpicos tienen una conexión francesa? (y no es sólo París 2024)
- Share via
PARÍS — ¿Alguna vez se ha preguntado por qué se habla francés durante el anuncio de las medallas en los Juegos Olímpicos? La verdad es que si bien los Juegos se originaron en la antigüedad en Grecia, la encarnación moderna es un tema prácticamente francés.
Los Juegos se revivieron en la década de 1890 por un noble francés, el barón Pierre de Coubertin, quien posee un legado cuestionable. Mientras París se alista para recibir los Juegos Olímpicos de 2024, 100 años desde la última vez que los celebró, he aquí el por qué gran parte de la justa es fundamentalmente francesa.
Los Juegos Olímpicos modernos fueron relanzados en París, en la Universidad de la Sorbona en 1894, y durante muchos años, el francés fue su único idioma. El inglés se añadió décadas después, aunque el francés se mantiene como el idioma oficial.
Mientras que los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en Grecia en 1896 para honrar sus raíces antiguas, la segunda olimpiada en 1900 fue en París.
“En el inicio del Siglo 20, Francia era el centro artístico y deportivo del mundo”, dice Patrick Clastres, un historiador de deportes de la Universidad de Lausana.
Coubertin introdujo las artes en los Juegos Olímpicos en 1912 con el “Pentatlón de las Musas”, competencias de literatura, pintura, música, escultura y arquitectura inspiradas en el atletismo.
En París 2024, el legado de Coubertin será evocado con competencias artísticas similares con el “Pentatlón de las Artes” en el Palacio de Versalles, y habrá iniciativas similares en el Museo Nacional de Deportes, en Niza.
Sin embargo, algunos expertos cuestionan las intenciones de Coubertin, considerándolas poco nobles. Introdujo las artes en los Juegos Olímpicos “con el objetivo de contrarrestar lo que pensaba que era la vulgarización de los Juegos por la comercialización estadounidense”, dice Clastres. “El barón Pierre de Coubertin”, dice, “era un poco snob”.
“Pensó que las mujeres avergonzarían los Juegos”, dice Bancel.
Sin embargo, la peor acusación contra Coubertin fue una carta personal que envió a Adolfo Hitler elogiando al dictador nazi y al Tercer Reich. Clastres señala que, en la misiva, Coubertin felicitó a Hitler por los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
La asociación que representa a la familia Coubertin respondió que Hitler y Coubertin no mantuvieron correspondencia regular. “Los intercambios fueron mediante terceros o se limitaron a unas cuantas misivas corteses”, escribió una portavoz de la asociación en un comunicado enviado a The Associated Press.
Francia siempre tuvo claro el potencial de las justas olímpicas como mecanismo de influencia, de poder blando, probablemente unos de los primeros ejemplos modernos de este concepto.
El poder blando se refiere a la capacidad de un país de influir a otros mediante recursos culturales o ideológicos en vez de la fuerza militar.
Clasters destacó que los Juegos de París 1924 fueron los primeros de la era moderna que usaron los medios y la propaganda para proyectar el prestigio nacional. El gobierno francés apeló a los periódicos, la radio y hasta los recursos de las fuerzas armadas para difundir los Juegos, estableciendo el primer centro de prensa en un estadio.
Por robar casi $17 millones, Ippei Mizuhara, a quien se le conoce por haber sido el intérprete y amigo de Shohei Ohtani, fue sentenciado a cuatro años y nueve meses de prisión.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.