Pekerman debuta con Venezuela ante una Bolivia en pelea
Eliminada y pensando ya a largo plazo, Venezuela recibe a una Bolivia que está metida en la pelea por un cupo directo en la eliminatoria de Sudamérica al Mundial de Qatar, en un choque que marca el debut del argentino José Pekerman como nuevo técnico de la Vinotinto
- Share via
BARINAS — Eliminada y pensando ya a lago plazo, Venezuela recibe el viernes a una Bolivia que está metida en la pelea por una plaza directa en la eliminatoria sudamericana al Mundial de Qatar, en un choque que marca el debut de José Pekerman como nuevo técnico de la Vinotinto.
Un partido con otros condimentos adicionales. Bolivia precisa sí o sí llevarse los tres puntos en la ciudad de Barinas bajo la dirección del timonel venezolano César Farías — el timonel de la Vinotinto entre 2007 y 2013.
Pekerman, de 72 años de edad, fue anunciado como nuevo entrenador de Venezuela a fines de noviembre cuando la elimintoria sudamericana pasó a ser una causa perdida. El argentino destacó que su objetivo era dejar una huella en un país que nunca se ha clasificado a una Copa del Mundo.
Con Brasil y Argentina clasificados tempranamente al Mundial de Qatar 2022, Ecuador espera ser el siguiente clasificado en las siguientes dos jornadas. Aquí los horarios…
Fue el estratega que llevó a Colombia a los mundiales de Brasil 2014 y 2018, logrando en suelo brasileño alcanzar los cuartos de final, de lejos su mejor actuación en una Copa del Mundo.
“Ellos tienen un nuevo entrenador que seguro quiere hacer las cosas bien; será un partido durísimo, pero nos hemos preparado muy bien esta semana y nos la vamos a jugar”, dijo el goleador histórico de Bolivia, Marcelo Martins, quien se ha recuperado de una dolencia física.
Venezuela está en el fondo de la tabla con 7 puntos, mientras que Bolivia está anclada en la octava posición con 15 unidades, a sólo dos de la zona de clasificación directa y a uno del repechaje. Con Brasil (35) y Argentina (29) ya clasificados, Ecuador (23), Colombia (17), Perú (17), Chile (16), Uruguay (16) y Bolivia pujan por los otros dos pasajes directos y el quinto para una repesca intercontinental.
“El partido ante Venezuela es uno de los más importantes de los últimos 30 años para el fútbol boliviano”, manifestó el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa.
Después de su viaje a Barinas, Bolivia recibe en los 3.600 metros sobre el nivel del mar de La Paz a Chile, en la antepenúltima jornada. Los bolivianos no van a una Copa del Mundo desde Estados Unidos 1994.
La buena noticia para la Verde es la recuperación de Martins.
“Estoy bien”, dijo el jugador la víspera mientras firmaba autógrafos a sus admiradores en el estadio Hernando Siles en La Paz, después que hace dos días estaba con una molestia en el muslo izquierdo de la pierna que le hizo cojear.
Martins también lidera la tabla de anotadores de estas eliminatorias sudamericanas, con nueve conquistas. La aportación del jugador de Cruzeiro brasileño es vital para una selección que aún preserva posibilidades de clasificarse.
“Sigamos soñando todos juntos, esto va a ser duro, pero si vamos a trabajar juntos podemos lograrlo”, destacó Farías.
Bolivia viene de golear 5-0 a Trinidad y Tobago en un partido amistoso que apuntaló su confianza y motivación para meterse en la puja por un puesto de clasificación directa o el repechaje intercontinental.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.