José Mota se abre paso como nuevo comentarista de color de los Angels
José Mota, de los Angels, se convertirá en el primer exjugador nacido en América Latina que trabaja a tiempo completo en una de las 30 cabinas de transmisión de televisión en inglés de la MLB.
- Share via
TEMPE, Ariz. — El hecho llamó la atención de José Mota cerca del final de la temporada pasada.
De todas las estrellas latinas de las Grandes Ligas de Béisbol, no había ningún exjugador nacido en América Latina trabajando a tiempo completo en una de las 30 cabinas de transmisión de televisión en inglés de la liga.
Este año, eso cambiará.
Mota fue presentado el jueves como el nuevo comentarista de color de los Angels, siendo promovido de su papel anterior en el show previo y posterior a los0 juegos del equipo, a una nueva cabina junto al analista Mark Gubicza y los recién contratados Matt Vasgersian y Daron Sutton, que se dividirán las tareas de juego.
Mota, de 55 años y originario de la República Dominicana, que pasó parte de dos temporadas jugando en las Grandes Ligas y ha trabajado en varios puestos en la televisión y la radio para los Angels desde 2002, se convertirá en un pionero en el mundo de las transmisiones de béisbol.
“He escuchado a muchos jugadores que están absolutamente emocionados por mí”, dijo Mota por teléfono el jueves por la noche. “No solo los jugadores de los Angels, sino jugadores de toda América Latina diciendo: ‘Hombre, gracias por representarnos’. Y eso realmente significa mucho para mí”.
Mota dijo que la idea de añadir un segundo analista a las transmisiones de los Angels se originó durante la búsqueda del equipo de una nueva voz este invierno, tras la salida en enero de Víctor Rojas (quien fue uno de los dos únicos locutores latinos nacidos en Estados Unidos que laboró como la voz principal de juego de un club de la MLB el año pasado).
Cuando se le presentó la idea, Mota se interesó inmediatamente.
“He tenido múltiples funciones a lo largo de los años”, dijo Mota. “Formar parte de las transmisiones en el juego, obviamente, es algo a lo que aspiras”.
Mota ha estado involucrado durante mucho tiempo en la comunidad de béisbol del sur de California. Hijo del exjugador estrella de los Dodgers, Manny Mota, pasó gran parte de su infancia en los alrededores del Dodger Stadium. Él y los hijos de otros jugadores -incluido Sutton, hijo del exlanzador de los Dodgers y miembro del Salón de la Fama, Don Sutton- incluso tenían sus propios puestos en el clubhouse.
Como jugador, Mota fue un All-American y campeón de las Series Mundiales Universitarias en Cal State Fullerton antes de convertirse en una selección de segunda ronda de los Medias Blancas de Chicago en 1985. Pasó los siguientes 12 años jugando como profesional y llegó a la MLB en 1991 con los Padres (durante 17 partidos) y de nuevo en 1995 con los Reales de Kansas City (durante dos partidos, donde fue brevemente compañero de equipo de Gubicza).
Después se dedicó a la radiodifusión, trabajando como comentarista bilingüe para MLB Radio y Fox Sports. En 2002, se unió a las transmisiones de radio en español de los Angels. Desde entonces, ha contribuido a las transmisiones de radio y televisión del equipo, tanto en español como en inglés, así como a los programas previos y posteriores a los partidos en Fox Sports West (que pronto pasará a llamarse Bally Sports West). Esta primavera, ha sido el comentarista de juego junto con Gubicza para algunas transmisiones.
“He probado la cabina en ambos papeles [como analista y comentarista]”, dijo Mota. “Y en el fondo de tu mente piensas: ‘Cuando llegue la oportunidad, sabré que estoy preparado’”.
Con los años, Mota se dio cuenta del valor que su experiencia podía añadir a la cobertura del equipo. Al principio de su contrato con los Angels, se acercó a jugadores como Vladimir Guerrero, Bartolo Colón y Kendrys Morales. Su misión era compartir sus historias y experiencias con los aficionados del equipo. Cuando Guerrero fue incorporado al Salón de la Fama en 2018, el exslugger le pidió a Mota que fuera el intérprete de su discurso.
“Donde está el juego y los prominentes jugadores latinoamericanos y el papel que juegan, traer esas historias directamente de ellos como una persona bilingüe significa mucho para mí”, manifestó Mota. “Es una representación justa de cómo es el producto en el campo. Y para asegurarme de que sus historias se cuenten de forma correcta”.
Mota espera que la incorporación de estos conocimientos a una cabina de tres personas aumente la profundidad de la cobertura y el análisis de las transmisiones.
“Habrá mucha conversación sobre béisbol, las historias fluirán”, dijo Mota. “El compromiso con los aficionados... es importante para nosotros. Enseñar el juego. Presentando a los jugadores como lo que son”.
El nuevo equipo de transmisión comenzará a trabajar junto durante las próximas semanas al momento que se prepara para el día de apertura. Mientras que Vasgersian, quien inicialmente trasmitirá los juegos de forma remota equilibra sus otros trabajos con ESPN y MLB Network, y Sutton se espera que dividan el horario de manera bastante uniforme, Mota y Gubicza estarán lado a lado en casi todos los juegos.
“Con el acceso limitado de los aficionados, esto se vuelve aún más importante”, dijo Mota. “Aportamos esa cercanía a los aficionados que no pueden estar en el estadio y les hacemos sentir que esta es su casa, que somos su equipo. Así lo veo yo”.
En otras palabras, es el trabajo para el que Mota lleva años preparándose.
“No cambiaría nada de cómo han ido las cosas”, afirmó Mota. “Estoy absolutamente bendecido”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.