Anuncio

El narrador salvadoreño, Tony Rivera, desea ver más pilotos latinos en la NASCAR

El oriundo de San Salvador espera que lo sucedido en 2020 sirva para impulsar un cambio en un deporte de mayoría anglosajona

La edición número 63 de la NASCAR arranca con el rugir de los motores y el zumbido de los autos a alta velocidad, este fin de semana con la carrera que es insignia de la temporada: las 500 millas de Daytona, en la que la voz del salvadoreño Tony Rivera se ha pronunciado año con año para darle un toque latino a un espectáculo dominado por una mayoría anglosajona.

La buena noticia para los aficionados del deporte veloz es que se permitirá la entrada a los aficionados, sin embargo, el Daytona International Speedway no tendrá todos sus 101.500 asientos disponibles, debido a la emergencia global de COVID-19, y solo alrededor de 30.000 aficionados podrán ingresar a la carrera del domingo, 14 de febrero (11:30 a.m. PT, FOX Deportes).

El oriundo de San Salvador espera que lo sucedido en 2020 sirva para impulsar un cambio en un deporte de mayoría anglosajona

Anuncio

Aunque el virus ha causado contratiempos para este deporte, al igual que muchos otros a nivel global, la NASCAR estuvo en el ojo del huracán el año pasado debido a la problemática de injusticia racial que estalló a nivel nacional debido a la muerte de George Floyd, un ciudadano negro de Minneapolis en mayo de 2020, mientras estaba bajo custodia de Derek Chauvin, un oficial anglosajón.

La situación provocó la reacción de Darrell Wallace, quien es el único piloto negro de la NASCAR y apenas el segundo afroamericano en la historia de la categoría, al mostrarse en contra del abuso policial y violencia racial. Tiempo después, él se vio nuevamente envuelto en otra situación que causó revuelo, pues en el garaje que se le había proporcionado se encontró una soga con un nudo para ahorcar. Fue tanta la reacción general que la FBI se vio envuelta y determinó que esa soga había sido puesta muchos meses atrás y no era destinado a Wallace sino que era un mecanismo para cerrar la puerta del garaje.

Sin embargo, la NASCAR se vio en la necesidad de hacer algunos cambios, entre ellos el de no permitir la bandera confederada en las pistas. Algunos aficionados se pronunciaron en contra de esos cambios y merodearon las pistas portando la bandera y sobrevolándola con una avioneta. Todas estas situaciones abrieron el camino para más cambios.

Para Rivera, al enterarse de la situación que vivía Wallace, fue difícil absorber de inmediato lo que ocurría.

“Dije ‘no, no puede ser’”, señaló a el narrador de FOX Deportes a LA Times en Español. “Uno empieza a indagar, a investigar, tanto así que un aplauso para NASCAR porque inmediatamente intervinieron y llamaron al FBI para que se llevase a cabo la investigación”.

Al igual que Wallace, el piloto Daniel Suárez, es el primer piloto mexicano de tiempo completo en la organización y él también se pronunció en contra de las injusticias raciales.

“De a poco, vamos a ir viéndolo poco a poco me parece”, dijo el oriundo de San Salvador. “Evidentemente, esta categoría nace en el sureste de los Estados Unidos, pero de a poco se ha ido ramificando. En el pasado, solo se corría en esa región, era más regional. Ahora ya no es solo en esa región, es en todos los Estados Unidos, muchos de ellos de California. De a poco vamos a ir viendo la participación de pilotos latinos, afroamericanos”.

‘Pitbull’ y Michael Jordan por el cambio

El equipo de Trackhouse Racing Team, en el que ahora milita el mexicano Suárez, fue formado por el expiloto Justin Marks, para después unirse como copropietario, el cantante ganador del Grammy, Armando Pérez, más conocido como ‘Pitbull’.

“Es un nuevo equipo para Suárez, espero que la cosa marche bien, es un nuevo equipo como tal”, señaló Rivera. “No va a ser fácil, pero recordemos que ha habido equipos que han estado ahí en la pelea, activos desde hace muchos años, con muchos recursos”.

Rivera señala que espera que los entrenamientos y clasificación de la semana, previa a las 500 millas de Daytona, le den suficiente tiempo para que el mexicano logre acoplarse a su nueva máquina sobre ruedas.

Por otro lado, el legendario basquetbolista Michael Jordan, también se unió al cambio y darle un poco de diversidad a la NASCAR al igual que ‘Pitbull’, será parte de la Cup Series como copropietario del equipo 23XI Racing junto a Denny Hamlin, en el que Wallace es uno de los pilotos.

Anuncio